La Luna en El Pesebre
Sí. No engaño con el título. Ni acaso es referente a ningún cuento mitológico. Realmente, el sábado 7 de marzo de 2009, la Luna estará en El Pesebre.
Y no es que nuestro satélite natural, haya cobrado vida y decidido bajar a la Tierra como Jesucristo para ser acunada en Belén, fruto de una redención cósmica. No.
Lo que sucederá es que la Luna pasará por delante de El Pesebre.
¿Y que es El Pesebre, se preguntarán los profanos de la astronomía?
Es un cúmulo estelar abierto, es decir, un grupito de estrellas, que están juntas sin estar apelotonadas. También se le conoce como Cúmulo de La Colmena y fue descubierto por Arato en el año 260 antes de Cristo. Se ve a simple vista como una nubecilla en la constelación de Cáncer, y los griegos y romanos lo asociaban con dos burritos que comían de él.
Nos contaba Arato en su obra Fenónemos que:
Observa también el Pesebre. Semejante a una pequeña nebulosa, marcha englobado en el Cangrejo en dirección Norte; en torno suyo giran dos estrellas que brillan poco, ni muy alejadas ni muy cerca de él, sino que, a simple vista, se diría que están a un codo de distancia poco más o menos; una está al Norte, la otra está orientada al Sur. Se les llama los Asnos y en medio está el Pesebre.
Fenómenos, 892-896
Hay una historia curiosa que nos cuenta que estos burritos fueron los Asnos que permitieron a Dioniso, enloquecido por Hera, atravesar una laguna yendo hacia el oráculo de Dodona. El dios otorgó la capacidad de habla a uno de los animales, el cual compitió posteriormente con Príapo por la longitud del miembro viril. Como el concurso lo ganó el Asno, Príapo le dio muerte. Después, Dioniso catasterizaría a los animales.
De ahí viene el nombre de la enfermedad conocida como priapismo, donde el pene del hombre, sin causa manifiesta, no deja de estar en erección, causando mucho dolor al individuo.
Sin embargo, fue Galileo quien lo definió como objeto nebuloso, explicando que no era una única estrella, sino una masa de más de 40. Luego, con telescopios más potentes, hemos sabido que por lo menos hay 350 estrellas.
Tiene una edad de 730 millones de años, y se encuentra a una distancia de 522 años luz, con lo cual nos da idea de por qué el Universo es una máquina del tiempo en la que podemos ver y tener noticias del pasado.
El pesebre tiene estrellas viejas, por lo menos cinco gigantes rojas, y algunas enanas blancas.
Al estar en la constelación de Cáncer, zodiacal, y obviamente, cruzada por la eclíptica (línea imaginaria del cielo por donde parecen pasar el Sol, la Luna y los planetas), permite que de vez en cuando, como el próximo sábado, la Luna pase por delante.
¿Importancia científica? Ninguna. Es un fenómeno usual. ¿Importancia para el astrónomo aficionado? Mucha. La oportunidad de observar la belleza de nuestro satélite natural pasando por delante de este cúmulo, al que tapará y cubrirá con su luz, y nos motivará a conocer esta historia, la de los burritos que comían en El Pesebre, que seguro algunos de ustedes no conocíais.
No dejen de mirar al cielo. Como siempre digo, está lleno de películas, de historias, de cuentos. Y son gratis, mientras las luces de las ciudades no nos lo impidan, y nos obliguen a gastar dinero en viajar a los sitios oscuros.
A fin de cuentas, al mirar y observar el cielo, le ocurre lo mismo que al cine. Necesita de la oscuridad para existir.
Antes que nada magnífico artículo, Alfonso.
Quisiera comentar ahora esta frase:
«Y no es que nuestro satélite natural, haya cobrado vida y decidido bajar a la Tierra como Jesucristo para ser acunada en Belén, fruto de una redención cósmica»
Que yo sepa nadie decide ¿»bajar»? a la tierra, todos los seres humanos, han sido engendrados por un padre y una madre biológicos, porque los oficiales no se sabe, y menos en la antigüedad que no había pruebas de ADN, si lo eran hasta hace poco con total certeza. Pero centrándonos en el tema de la voluntad, eso, que más bien se debe a la voluntad fogosa de los amantes que a otra cosa. Ya digo, en el caso de los seres humanos. Con los extraterrestres no sé como será.
UN INTERESANTE ARTICULO, LO VI PORQUE ESTAMOS PREPARANDO UN ARTICULO PARA UNA EMISORA DE RADIO LLAMADA VOCES DE OCCIDENTE.