El bulo sobre Marte
Desde hace algunas semanas, viene distribuyéndose por internet un bulo, unas veces por un Power Point y otras por correo electrónico. La noticia trtata sobre la aproximación a la Tierra del planeta Marte. Se habla que el 27 de Agosto el cielo tendrá dos lunas llenas. Me han preguntado numerosas personas y por medios muy diferentes sobre esta noticia, así que he decidido escribir este artículo y así poder remitirles a él.
El planeta Marte gira entorno al Sol en 687 días (un poco menos de dos años terrestres) a una distancia media de una vez y media la distancia Tierra-Sol. Teniendo en cuenta esto y el movimiento terrestre, Marte se aproxima a nosotros una vez cada dos años. Estas aproximaciones (también se les denomina opociciones) no son a la misma distancia cada vez, debido a perturbaciones en las órbitas. Una muy cercana tuvo lugar en 1993, concretamente su menor distancia a la Tierra tuvo lugar el 27 de Agosto. Alguien leyó o escuchó que ese día que Marte visto por un telescopio tendría el tamaño aparente de la luna llena (además visto por un telescopio bastante grande). Este individuo decidió hacer un Power Point con fotos espectaculartes para relatar la noticia. El problema es que olvidó un par de detalles:
Olvidó el año en cuestión (1993), pero si dijo la fecha. Así que el 27 de Agosto de los mensajes recibidos ahora no se refieren a este año. Este año Mate está muy lejos y apenas es visible unas pocas horas antes del amanecer. A las 00:30, que se menciona en la presentación, Marte no está visible en el cielo.
Olvidó mencionar que el diámetro de Marte igual a la luna llena era «aparente», el resultado de pasar su imagen por un telescopio con grandes aumentos. Comparar una imagen al telescopio con una a simple vista (de la Luna) es un gran error. El riesgo que tiene escuchar las noticias a medias o el peligroso corta y pega de frases impompletas.
En fin, que si vemos a Marte en el cielo del tamaño de la Luna llena, estaríamos en viviendo una ecatombe gravitatoria, nefasta para la Tierra.
La moraleja de todo esto es la forma de actuar de han tenido los que han preguntado para salir de dudas, tanto a astrónomos profesionales como a los astrónomos aficionados repartidos por todo el mundo. De esta manera se aprende un poco y no se cree todo lo que aparece por Internet.