Observación Agosto 2009

Observación Agosto 2009

0 Comments

Agosto 09

La estrella Vega, junto con Deneb (en la constelación Cignus) y Altair (en la constelación Aquila) forman el denominado Triángulo de Verano, que sigue dominando  las noches del caluroso agosto. En la constelación del Cisne (Cygnus) destacamos a una de sus integrantes, Albireo, situada en la cabeza de la constelación. Se trata de una estrella triple y es considerado como uno de los sistemas múltiples más bellos y fascinantes del cielo. Su estrella principal es una estrella gigante dorada y su compañera es una estrella enana azul y cuando son contempladas ambas al mismo tiempo, los colores de una realzan los de la otra, las cuales se pueden separar con un pequeño telescopio. La estrella principal, además, es en realidad una estrella doble, formada por una estrella gigante y otra enana, pero tan próximas una de la otra que es casi imposible separarlas con un telescopio.

Este mes podremos disfrutar de la famosa lluvia de meteoros de las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, la más importante del año. Su actividad se inicia a finales de julio y alcanza su plenitud el 12 de agosto y se caracterizan por ser muy brillantes y tener una gran frecuencia (llegando a alcanzar una media de 1 meteroro por minuto). Su radiante es la constelación de Perseus.

Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son  Cygnus, Delphinus, Capricornus,  Cepheus,  Aquarius y Pegasus. Este mes lo dedicaremos a la constelación de Capricornus, una constelación que está situada en proximidad con el horizonte sur (para el hemisferio norte). Es la más pequeña del zodíaco y está situada entre Sagittarius y Aquarius. Se puede llegar a ella duplicando algo más de dos veces la distancia entre Vega y Altair hacia el sur, llegando de este modo a Beta de Capricornus. Como objeto destacable encontramos el cúmulo globular M30, el cual se encuentra a una distancia de unos 26.000 años luz y es visible con unos prismáticos. No hay que olvidar darle un vistazo a Sagittarius, que aunque fue la constelación del mes de julio, se sigue viendo estupendamente en agosto y tiene objetos interesantes en cantidad.

LOS PLANETAS

Mercurio podrá verse antes de los anocheceres, aunque será muy difícil su observación dada su cercanía al Sol.

Venus se observará antes de los amaneceres, llegándose a poder observar durante casi tres horas.

Marte irá ganando altura y se observará antes de los amaneceres, llegándose a poder observar durante más de cuatro horas antes del amanecer.

Júpiter dominará los cielos, pudiéndose observar prácticamente durante casi toda la noche. El 14 de agosto se encontrará en oposición, siendo el mejor momento del año para poder observarlo. También alcanzará su oposición Neptuno durante este mes.

Saturno se acercará mucho a la posición del sol, localizándose al lado del mismo después de los atardeceres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.