Temporal del Jueves 18 de Febrero
Un mensaje de nuestro compañero Alfonso el pasado miércoles me puso sobre aviso sobre el tiempo previsto para el Jueves. Vió en la página de Meteocádiz la alerta sobre una ciclogénesis en el Golfo de Cádiz. Ya estaba al tanto gracias al NOAA y a los medios de comunicación que el tiempo se iba a complicar a partir del Jueves por la tarde, pero no me imaginaba su causa. Comprobé que en efecto, los modelos númericos preveían la formación brusca de una depresión (borrasca). La rapidez de formación y la profundidad de dicha borrasca nos diría si sería una ciclogénesis explosiva o simplemente una borrasca más o menos activa.
Las definiciones meteorológicas, que hay que tomar siempre con cierta flexibilidad, nos dicen en forma condensada que una ciclogénesis explosiva es la formación de una borrasca con una caída de presión de 24 HPa. en 24 horas o menos. Para latitudes medianas se puede disminuir a una caida de 20 ó 18 HPa.
Pues bien, al final se produjo, eso sí, justo al límite por debajo para poder llamarla explosiva. Tras una mañana de jueves con algunas precipitaciones, se acercó esa borrasca recién formada a partir de las 7 de la tarde. Esta borrasca tenía un doble frente asociado, frío y cálido pero a la altura de la provincia, este pasaría unificado en un frente ocluído (fenómeno que ocuure cuando el frente frío alcanza el cálido y se superponen). Además ese frente, que venía del Golfo de cádiz, al tocar tierra, se alimentó y formó una línea de turbonada.
Este fenómeno ocurre cuando las células de tormenta (usualmente cumulonimbos) se alimentan unos a otros, formando una línea donde las precipitaciones y los vientos son muy intensos. En la fotografía de abajo, del radar de Sevilla de AEMET en las horas críticas, se observa claramente la línea de turbonada en color verde, que indica mayor cantidad de precipitación que los tonos celestes y azules.
Las lluvias dejaron nuestra ciudad sobre las tres de la madrugada, dejando los destrozos e inundaciones que todos conocemos. Causó también que se cancelara la emisión de nuestro programa de radio, por encontrarse anegadas varias calles de los alrededores de los estudios de Frontera Radio.
Los datos resumidos registrados por mi estación meteorológica fueron:
Diferencia de presión: 13,8 HPa en 20 horas (Presión absoluta más baja 985,5 HPa.)
Precipitación acumulada: 62,4 L/m2 desde las 8:42 del Jueves a las 5:42 del Viernes
Viento medio más fuerte 20 km./h entre las 11:12 y las 11:42.
En cuanto a las precipitaciones, como podeis ver en la imagen de radar, la línea de turbonada pasó un poco más alta que Jerez, en esos puntos se recogieron hasta más de 100 L/m2, mi estación no recogió tanto por estar fuera de esa línea, aún así el ritmo más alto registrado fue de 18,6 Litros en 30 minutos, entre las 20:42 y las 21:12 horas.
Para los próximos días, la situación de inestabilidad no cambia. El anticiclón situado en Groenlandia sigue muy potente y empuja a los sistemas frontales a entrar por el Golfo de Cádiz en vez de sus latitudes «usuales» sobre las tierras de Galicia y la Cornisa Cantábrica. Se esperan lluvias otra vez para el Domingo hasta el Martes. Las previsiones son de unos 50 L/m2 en esos tres días.
Magnífica crónica, Lito, cómo aprende uno
Genial, lo twiteo. 🙂
Así lo entiende una. Felicidades