Cómo ver Venus de día

Cómo ver Venus de día

0 Comments

Desde que hace unos años en un Star Party mi amigo Paco Fernández nos enseñó a todos que pueden verse planetas a plena luz del día, decidí que algún día conseguiría también ver Venus sin esperar al atardecer o a plena noche.

Los telescopios necesitan mantenimiento cada cierto tiempo y se me ocurrió que podía aprovechar el montar el telescopio de día para colimar las lentes,  e intentar ver Venus antes de la puesta de Sol.

El material empleado fue:

  • Telescopio Meade LX200 GPS con oculares  de 32 y 15mm
  • Brújula
  • Nivel de burbuja
  • Programa informático Starry Night

Procedimiento:

Monté el telescopio, dejándolo apagado, totalmente manual, ya que para ponerse en estación necita estrellas de referencia y no son visibles a pleno día.

Busco el norte con la brújula. Alineo el tubo del telescopio con una referencia suficientemente alejada que marque el norte señalado con la brújula. Coloco el cero del círculo de azimut en dicha posición

Coloco el tubo en opoisición horizontal ayudado del nivel de burbuja y compruebo que el cero del círculo de altura coincide en esta posición

El cero de altura es una posición fiable gracias al nivel, pero el cero de azimut no lo es tanto ya que la aguja de la brújula puede verse afectada por las masas de hierro o metal que tiene el telescopio así que para comprobar los ceros, busqué la Luna y anoté las medidas en el telescopio de la altura y el azimut. Verifiqué la posición de la Luna en el Starry Night, descubriendo que, efectivamente no coincidía la azimut, debido a fallos en la toma de referencias o a la influencia magnética del metal sobre la brújula (el error era sólo de minutos de hora de azimut). La medida en altura si que era precisa.

Corrijo la medida de azimut moviendo el cero del círculo. Ya está todo preparado para ver Venus. Consulto en el Starry Night las coordenadas horizontales de Venus, Azimut en horas y minutos (por la escala del telescopio) y la altura en grados y minutos. Coloco el tubo en dicha posición con la ayuda de los círculos graduados y busco a Venus por el buscador.

Allí estaba, y tras unos pequeños movimientos de ajuste para colocarlo en el centro, ya está todo listo para verlo a través del telescopio. Primero con el ocular de mayor focal y despues de volverlo a centrar, cambiar a otro ocular  que proporciona mayores aumentos para apreciar la fase de nuestro planeta vecino. Por cierto, actualmente está menguando con tres cuartas partes de su disco iluminado.

Observarlo fue un poco mas pesado que de costumbre, ya que estoy muy mal acostumbrado al seguimiento automático de lo que se observa, pero lo que contaba era conseguir el reto. Lamento no constatar gráficamente el logro, ya que de momento mi cámara no tiene los accesorios necesarios para colocarlo en foco primario. Intenté fotografiarlo a través del ocular, pero sin éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.