Exploración y colonización de Marte.
La colonización del espacio es un paso inevitable en el futuro de la humanidad.
El crecimiento demográfico y la sobreexplotación de los recursos del planeta obligará a la Humanidad a adentrarse en el espacio como mucho antes se adentraron en tierras desconocidas los primeros humanos o como al final de la Edad Media hicieron los europeos al lanzarse a la exploración de los océanos y continentes.
Una vez explorada la Luna y después de constatar la escasa viabilidad y alto coste que supondría su colonización, y descartado Venus por las condiciones tan extremas de su atmósfera, la mirada se dirige a Marte.
Marte es el planeta más accesible desde la Tierra en términos de energía y tiempo requeridos para el viaje. Tiene un tamaño y una gravedad bastante inferiores a los de la Tierra lo que facilitaría la llegada y salida de naves especiales.
Su posición en el Sistema Solar, más alejado del Sol que la Tierra, lo hace un planeta más frío, con temperaturas que van desde los 5ºC en el verano de las zonas ecuatoriales a los -90ºC en invierno en los polos.
Marte tiene una atmosfera muy débil compuesta principalmente por CO2 y que ofrece escasa protección a la radiación solar y cósmica. Carece de agua líquida en superficie aunque parece que en un pasado lejano la hubo y en abundancia. A largo plazo, Marte podría ser terraformado, es decir, podría transformarse en un planeta más habitable. Sería una labor de cientos o tal vez miles de años pero parece factible. En una primera fase se intentaría aumentar la densidad de su atmósfera, evaporando el CO2 congelado de su superficie y favoreciendo el efecto invernadero con lo que se incrementarían las temperaturas medias. Posteriormente se cultivarían plantas y algas capaces de sobrevivir en esas condiciones con lo que se añadirá más CO2 y O2 a la atmosfera.
En el próximo programa de Un Punto Azul hablaré sobre los retos y dificultades del viaje a Marte.
Y yo te preguntaré lo que siempre pregunto: ¿para qué hay que ir a Marte? Me refiero a enviar personas. Podemos averiguar lo mismo mandando robots… porque lo de colonizar aquello.. no sé yo…
Una de las razones para ir a Marte, [aparte de las que señala José Luis] es para responder con exactitud la pregunta que se hacen muchos obsesionados a marte, ¿si hubo vida en el pasado y si aun quedan restos de esa vida pasada hoy en marte?
Nos comentas que están los robots para que hagan lo que nosotros haríamos. y la verdad es que no es así 🙁 Por ejemplo: Las sondas viking de 1976, los dos lander solo tenían 3 intentos para hacer un análisis del único terreno que podían pisar [por la carencia de ruedas para desplazarse] los resultados de los experimentos fueron muy inciertos. en uno de ellos detectaron moléculas de diclorometano y clorometano. y decían que tal vez esas moléculas se originaron por el desinfectante que le colocaron aquí en la tierra al contenedor del viking, ahora investigaciones mas recientes. donde esta implicado un científico mexicano [Rafael navarro gonzalez] con otro científico de la nasa.
Basándose en el ultimo descubrimiento de la phoenix de perclorato en el terreno marciano. encontraron de que la viking si pudo haber encontrado moléculas orgánicas. pero que cuando las calentaron en el horno de los contenedores el perclorato reacciono y destruyo las moléculas orgánicas,
Ahora el rover MSL Laboratorio científico marciano, va analizar el terreno marciano de diferentes maneras, haber si se encuentran moléculas orgánicas o sustancias que sean producidas por actividad biológica, Uno de los métodos es comparar la proporción isotópica del carbono
Pero como habrás notado, es incomodo hacer tal investigación de gran magnitud con un robot pequeño, carente de muchas herramientas y de desplazamiento sobre el terreno,
Seria magnifico desplazarse mas rápido por Marte,, y recolectar toneladas de material marciano y analizarlo con mucho mas cuidado, además hay muchas zonas en donde, podrían haber fosiles. y también muchos zonas en donde hay agua debajo de la capa de polvo,
así que si hay muchas razones para que los humanos vayan a Marte,
Saludos
edgar
Gracias por tu comentario Edgar.
Te felicito por la calidad de tu blog.
Saludos
José Luis Muñoz
Sería antinatural que la Humanidad no saliera del planeta Tierra y no intentara colonizar otros planetas e incluso otros sistemas planetarios cercanos.
Muy buen tema la verdad, la colonización de Marte es cuestión de tiempo, desgraciadamente mucho tiempo intuyo. De la terratransformación mejor ni hablarlo pero que ganas hay de empezar a ver ya pequeñas bases o el primer humano en Marte.
Por cierto y la Luna, ¿no estamos demasiado estancados en la Luna?
Un saludo desde Mallorca!
Gracias 😀
Es verdad gracias por ayudarme en la tarea