Exoplanetas. ¿ Nuevas Tierras ?

Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes  > Articulos, Cosmología, Planetaria >  Exoplanetas. ¿ Nuevas Tierras ?

Exoplanetas. ¿ Nuevas Tierras ?

2 Comments

Un exoplaneta o planeta extrasolar es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta del Sol.

En 1584,  Giordano Bruno escribió “Sobre el infinito universo y los mundos”. En esta obra hablaba ya del Universo como un espacio infinito lleno de mundos como el nuestro.

En el siglo XVIII la misma posibilidad fue mencionada por Isaac Newton en el ensayo «Escolio General», que incluía en su Principia . Haciendo una comparación con los planetas del Sistema Solar, escribió “Y si las estrellas fijas son los centros de sistemas similares, todo ello se construirá de acuerdo con un diseño similar”.

Actualmente se llevan detectados alrededor de 500 planetas orbitando alrededor de estrellas relativamente cercanas, la mayoría en un radio de unos 300 años luz.

Los primeros exoplanetas se descubrieron a comienzos de la década de los 90.

Una gran parte de estos planetas son gigantes gaseosos de tamaño parecido o incluso mayor que Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y por tanto con períodos orbitales muy cortos.

En la actualidad existen numerosos proyectos de las agencias espaciales NASA y ESA desarrollando misiones capaces de detectar exoplanetas más pequeños y parecidos a la Tierra. Las dos misiones más importantes hasta el momento son la misión europea Corot y la misión norteamericana Kepler.

Los exoplanetas se nombran añadiendo al nombre de su estrella madre una letra minúscula empezando por la “b” para evitar confusiones con la estrella. En el caso de sistemas con más de un planeta, de los cuales ya se han descubierto unos 50, se sigue con la “c” y así sucesivamente.

Ha llamado la atención el descubrimiento en septiembre de 2010 del planeta Gliese 581g. Es el exoplaneta más parecido a la Tierra que se ha encontrado en la llamada zona habitable de su sistema, es decir, que se encuentra a una distancia que le permite tener agua líquida y tal vez vida.

Según estos últimos datos, la distribución del número de grandes planetas gaseosos y de pequeños planetas rocosos debe ser parecida a la que se da en el Sistema Solar. Las estimaciones calculan unos 100 millones de planetas de tamaño similar a la Tierra sólo en nuestra galaxia.

Parece también probable la existencia de grandes lunas orbitando planetas de tipo joviano parecidas a Pandora, la luna donde se desarrolla la acción de la película “Avatar” de James Cameron, que estarían situados en la zona habitable y que podrían albergar condiciones para la vida.

La investigación exoplanetaria no ha hecho más que comenzar pero ya ha abierto grandes posibilidades descubrir vida en otros lugares del universo.

En el próximo programa de Un Punto Azul hablaré de los métodos utilizados para localizar exoplanetas.

2 thoughts on “Exoplanetas. ¿ Nuevas Tierras ?”

  1. Todo es posible pero pregunto si las distancias son tan grande como seria posible llegar a ellas ni con la velocidad de la luz seriamos capas de llegar . El transportador mas rapido que tenemos a que velocidad maxima llega y el cuerpo humano lo aguantaria ?????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.