¿ Cómo se buscan exoplanetas ?
Para detectar la presencia de exoplanetas alrededor de una estrella se usan diferentes métodos. Los principales son:
Detección visual directa
Sólo se han podido detectar grandes planetas con altas temperaturas superficiales y bastante alejados de su estrella.
Velocidad radial
Se detecta mediante la medición del desplazamiento radial que produce el planeta en su estrella. Esto se consigue midiendo la variación de alejamiento o acercamiento de la estrella gracias al efecto Doppler. Mediante espectrógrafos se detectan leves cambios de las líneas espectrales de luz procedente de la estrella y se ven que esos cambios son periódicos. Este método es el que ha dado mejor resultado en la búsqueda de exoplanetas y detecta mejor grandes planetas con órbitas cercanas a la estrella.
Tránsito
Consiste en detectar el cambio en la luminosidad de la estrella al producirse el paso del planeta delante de ella (tránsito). La variación es muy pequeña pero puede ser medida.
El hecho de que la mayoría de los exoplanetas detectados hasta ahora sean de masas elevadas se debe básicamente a los métodos usados para su detección. La mejora constante en la resolución de los instrumentos usados en la búsqueda hace que cada vez se detecten más planetas rocosos del tipo de la Tierra.