El cielo de Marte

El cielo de Marte

2 Comments

En el penúltimo programa de Un Punto Azul hablamos de una secuencia de vídeo tomada en Marte por la Opportunity donde se podía apreciar un puesta de sol en tonos azulados.  [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VIksHVxEH2c]

Alfonso nos hizo entonces una de sus preguntas «a bocajarro».
¿De qué color es el cielo de Marte?, preguntó.
Yo no me lo pensé demasiado y dije: Bastante negro.
Aunque a continuación debí añadir: Cuando no hay tormentas de polvo, muy frecuentes en Marte que entonces adquiere tonos rojizos y rosados.
A raíz de eso parece que ha habido a quien no le ha gustado mucho esta explicación.

En la Tierra el color azul de la atmósfera se produce por la llamada dispersión de Rayleigh por el que las particulas de los gases dispersan la luz solar de forma diferente según los diferentes colores. Así los colores de frecuencias más altas (azules) son dispersados mucho más que los colores de frecuencias más bajas (rojos) por lo que los fotones azules se reparten por todo el cielo mientras que los rojos y amarillos inciden directamente sobre nosotros.

La atmósfera de Marte es muy tenue. Su presión atmosférica no pasa del 1% de la terrestre y es equivalente a nuestra atmósfera a unos 26 kilómetros de altura. A esa altura si miramos hacia arriba la atmosfera presenta un color azul muy oscuro, casi negro.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=90Y0_iJrRl0]

Aquí se puede ver un vídeo grabado por un paracaidista saltando desde un globo aerostático cerca de la estratosfera.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=izIClWYKK1o]

Este otro  está grabado en un Mig ruso a unos 30.000 metros de altura.

El problema es que la baja gravedad de Marte, un tercio de la terrestre, la sequedad del terreno y los fuertes vientos que azotan amplias zonas de Marte hacen que la cantidad de polvo en suspensión sea muy grande, alrededor del 1% en peso.
Lo que significa que por lo general el cielo, sobre todo cerca del horizonte, presenta tonos rosados debido a la luz reflejada en las partículas en suspensión que mayoritariamente están constituidas por oxidos de hierro. Este mecanismo se llama difusión de Mie.
Aquí podéis ver los efectos de una gran tormenta de alcance global en Marte.


Hay pocas fotos o vídeos donde se pueda apreciar el cielo marciano lejos del horizonte.

En el siguiente vídeo  podéis ver un eclipse de la luna Phobos en donde se aprecia el Sol en lo alto mientras la pequeña luna pasa delante de él. Como se puede ver el cielo alrededor tiene un tono azul bastante oscuro.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ViiriVhIhjE]

En este enlace se puede ver otro ejemplo.

Del mismo modo que cuando decimos que el cielo de la Tierra es azul no tenemos en cuenta los dias nublados en Marte pasa lo mismo.

De todas formas, en la cima del Monte Olimpo seguramente se verá casi siempre el cielo de un color azul oscuro casi negro.

2 thoughts on “El cielo de Marte”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.