Concurso Un Punto Azul -Frontera Radio

Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes  > Actividades, Astronomía, Radio >  Concurso Un Punto Azul -Frontera Radio

Concurso Un Punto Azul -Frontera Radio

0 Comments

un punto azul

Finalmente, ya dimos la solución a la «preguntita»:  Entre Aristótels y Arquímedes, dividió lo que antes parecía unido.

La verdad, es que todas las respuestas que hemos recibido, estaban muy bien razonadas, y a más de una, se le podría dar el premio. Desgraciadamente, eso no puede ser, y nosotros estábamos buscando uno en concreto, por eso dimos las pistas…. De todas formas: «Mea culpa» y en una próxima ocasión, no será tan abierta la pregunta.

Bueno, al grano. En esta pregunta estábamos pensando en la Luna, más concretamente, en los cráteres lunares Aristóteles y Arquímedes. Entre ellos hay otro cráter: Cassini, que fué el primero en observar, que los anillos de Saturno no eran un todo, sino que estaban divididos (división de Cassini). Pues esa era la respuesta: Cassini.

Tan sólo hemos tenido tres acertantes:

Fco. Javier Benítez Sánchez
Fernando Cabrera
y Salvador Buendía.

Como recordareis, Salvador fue el ganador de la semana pasada, por lo que quedó excluido del sorteo, que fué simplemente una moneda al aire, y el libro se lo llevó Fernando Cabrera, así que ya está de camino. Recordad, que los libros son gentileza de Pizzería Las Delicias, donde nuestro amigo Pirri nos pone de cenar todos los Jueves la mejor comida de Jerez (si no que se lo pregunten a nuestro amigo Dimitri – Gracias Alberto-)

Felicitar al resto de participantes:

Felipe Lavin
Estimado Usuario
David Rolin
Juan Ortiz
Nacho Rodriguez y Martín Navarro París, que aunque esta vez no acertaron, si que sus razonamientos fueron muy buenos. Animo y a intentarlo con la última.

La última pregunta que nos queda para la edición de este concurso es la siguiente: «Cual es el nombre del ciclo, utilizado en la actualidad, que fue descubierto entre los reinados de dos reyes antiguos con el mismo nombre, que siglos después bautizaría una nave imaginaria en un mundo inquietante, desarrollada en un arte que no es de los clásicos»

Como pistas, ya hemos dicho que los reyes son muy, muy antiguos…. por la época de un rey con un código de leyes. Que el mundo inquietante, es un mundo donde hay una guerra entre hombres y máquinas, (porque evidentemente, el arte que no es de los clásicos es el cine).

Venga animaros, y ya sabeis, las respuestas a concursoARROBAaamagallanes.es. Aceptaremos las respuestas hasta las 0 horas del día 2/06/2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.