II Asamblea de RADA y II Jornadas Andaluzas de Astronomía

Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes  > Actividades, Asambleas, Conferencias, RADA >  II Asamblea de RADA y II Jornadas Andaluzas de Astronomía

II Asamblea de RADA y II Jornadas Andaluzas de Astronomía

3 Comments

http://2jaa.wordpress.com/

Enlace con las II Jornadas

Los días 3 y 4 de Septiembre tuvo lugar en Granada la II Asamblea de la RADA junto con las II Jornadas Andaluzas de Astronomía.

En primer lugar hay que felicitar a la SAG (Sociedad Astronómica Granadina) responsable de la organización del evento.

Todo perfectamente organizado y unas actividades tan interesantes como amenas y divertidas.

Un éxito completo.
Os facilito el programa y la web de consulta del evento en el enlace siguiente, http://2jaa.wordpress.com/

II Asamblea de la RADA
Antes del comienzo de la Asamblea y después de la correspondiente acreditación y Acto de apertura en el Parque de las Ciencias, asistimos a la Conferencia de Ángel Gómez Roldán, Director de la revista Astronomía, de Título: “Mil noches sin dormir: Cómo se vive y se trabaja en un observatorio profesional” muy interesante y divertida sobre su experiencia como astrónomo en el observatorio del Teide.

Conferencia de Ángel Gómez

Terminada la conferencia, nos quedamos los representantes de las Asociaciones unas 30 personas y el resto se marchó a divertirse en el Parque de la Ciencia.

Paso a resumiros los puntos más importantes para vuestro conocimiento:

Enlace con www.viu..es

Desarrollo de la Asamblea 

http://2jaa.wordpress.com/programa/asamblea-rada/

1.- Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea constituyente y la presentación de los componentes de la Mesa y Junta directiva.

2.- El segundo punto fue el Informe de la situación administrativa.

  • La figura de la RADA es una Federación sin ánimo de lucro y ya tenemos identificación fiscal provisional, si bien está pendiente que la Junta de Andalucía terminé el papeleo para hacerlo definitivo.
  • Se acuerda solicitar ser de interés publico

3.- Informe de gestión económica y cuota de la RAdA.

  • Se esta negociando la apertura de un cta en entidad bancaria, si bien se acuerda abordar este tema conjuntamente con las entidades bancarias que puedan ser entidades colaboradoras con las ayudas de su Obra Social.
  • Se acuerda pedir presupuestos para el seguro de responsabilidad civil que tendría la ventaja de que cubre a todas las Asociaciones y entre todas es más facil pagarlo y así tener cubiertas las garantías cuando salimos al campo. Lo típico que se escapen toros bravos, un niño vomite en un telescopio o incendios , etc.
  • En cuanto a la necesidad de una cuota, prevista en la I Asamblea se vota y aprueba 50 euros por Asociación.

4.- Nuevas incorporaciones a la RADA.

  • El número de Asociaciones es de diecisiete  mas dos federaciones.
  • Se da la bienvenida a dos socios nuevos que acuden a la Asamblea que son AstroNémesis de Granada y la de Almería – Vera.
  • Estamos representadas todas las provincias andaluzas.

5.-Propuestas de actividades coordinadas
5.1.-Recursos y Actividades

  • Se propone compartir nuestras experiencias y nuestras actividades en la Rada, sin ceder los derechos de autoría, pero poder tener un repositorio común.
  • Realizar otras actividades conjuntas.
  • Todas las actividades que realizamos a nivel de asociación, se firmen también como RADA y se informe al RADA para conocimiento de todas las asociaciones y contabilizarlas en común.

Calendario de Actividades Conjuntas.

Está previsto programar las siguientes actividades en 2011/2012 que se irán concretando próximamente.

El Organizador de estas Actividades es nuestro amigo Alberto de Asociación Astronómica Hércules de Cádiz.

  1. En noviembre 2011 al final de la Semana de la Ciencia realizar una actividad común educativa. Local. Coordinada con Fundación Descubre a la que estamos adheridos.
  2. En enero y febrero de 2012 está el IACO. Local.
  3. En marzo maratón Messier. Local.
  4. En Abril mes mundial de las Astronomía, Realizar una semana astronómica o fiesta de estrellas. Local.
  5. En Mayo. Jornadas Anuales y Asamblea en Calar Alto, con visita al Observatorio y en colaboración con la Fundación Andaluza DESCUBRE donde participará el astrónomo David Galadi. Noche de Observación en Calar Alto. Común
  6. En verano – Agosto las Perseidas. Local.
  7. En Noviembre 2012, semana de la ciencia de nuevo actividad común.

5.2.- Redes sociales, Enseñanza y Exposiciones, Web

  • necesidad de estar presente en las redes sociales y de publicitar en ellas, la RADA colaborará en publicará la Información disponible en las Webs de las Asociaciones. Se puede informar por correo al RADA.
  • Se propone realizar una exposición común de la RADA
  • Se está desarrollando el Portal de la RADA, y se pretende unir recursos, de momento su mantenimiento no es gravoso.
  • Se está estudiando la forma de contacto, no sólo con los representantes de las Asociaciones, también con todos los integrantes de la Asociaciones, vía listas de correos, foros, web.

5.3.- Medio ambiente y Patrimonio.

  • Se trato principalmente de la Contaminación lumínica y que hay que tener cuidado al denunciar a Ayuntamiento e Instituciones privada o públicas, porque aunque Andalucía tiene ya una Ley para reducir la contaminación lumínica y castigar a los infractores, una mala denuncia o en un mal sitio no produce efecto.
  • Desde la RADA se ofrece a dar asesoramiento a quien vaya a denunciar.
  • Hay que concienciar, no solo a instituciones, también al público en general para conseguir presión en las Instituciones. Para realizar esta educación se propone que nuestras asociaciones fomenten la orientación nocturna en nuestras ciudades.

II Jornadas Andaluzas de Astronomía.

Durante la celebración de la Asamblea el resto de participantes estuvieron visitando el Parque de la Ciencia, donde se pueden encontrar numerosas actividades en el Jardín de la Astronomía, visitar el Observatorio Astronómico del Parque, con el telescopio Steavenson de 75 cm de espejo, instalado anteriormente en Sierra Nevada.
Al terminar la Asamblea y tras el almuerzo completamos una visita al parque de las ciencias, con una sesión especial de Planetario donde se pudo disfrutar de las diferentes programas que puede ofrecer tanto el planetario antiguo mecánico que aun da mucho juego como el digital. Las estaciones del Año, Noches de Astronomía, Un Viaje a la Biodiversidad, Historias de la Luna son los distintos programas que podemos disfrutar en él.

Universos Infinitos. M.C. Escher

Está aún, una interesante exposición temporal (hasta el 8-ene-2012) titulada “UNIVERSOS INFINITOS” de M.C.Escher, sobre espacios imposibles e ilusiones ópticas impresionantes.

Para finalizar el día y hasta altas horas de la madrugada la jornada del sábado culminó en Sierra Nevada concretamente en el paraje “Hoya de la Mora” a unos 2500 metros de altitud, donde se celebró la plantada de telescopios y observación nocturna.

Aunque la tarde-noche comenzó nublada, se cumplieron los pronósticos con un par de horas de retraso y a las 23:00 horas disfrutábamos de un cielo despejado.

 La mañana siguiente bien soleada fue la dedicada a la visita a los observatorios del IRAM y OSN situados a 2800 metros .

RadioTelescopio IRAM

.

Primero el radiotelescopio milimétrico del IRAM (Instituto de Radioastronomía Milimétrica) con la impresionante antena de 30 mts y 400 toneladas de peso.

.

.

Y luego tras un paseo por la cima de la montaña de unos 15 minutos con unas vistas espectaculares,

.

.

.

.

.

visitamos el OSN (Observatorio de Sierra Nevada) perteneciente al IAA-CSIC.

Observatorio de Sierra Nevada

Observatorio de Sierra Nevada

.

.

.

.

.

Visitamos las dos cúpulas de los telescopios de fabricación china con espejos de 1,5 metros y 90 cm cada una.

Telescopio con Espejo de 1,5 metros

Telescopio de 90 cm

.

.

.

.

.

.

.

.

Hay actualmente dos telescopios más de 60 cm y 35 cm automatizados para distintas pruebas astronómicas.

.

Telescopios de 60 y 35 cm

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Pasamos en nuestro recorrido por el antiguo observatorio llamado el Mojón de Trigo creado por los Jesuitas y que la SAG quiere proponer un proyecto para restaurarlo y poder usarlo por la RADA.

Observatorio Mojón de Trigo

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Finalizaron las Jornadas con una comida en el albergue de la Hoya de la Mora al que no pudimos asistir por emprender el camino de regreso cuanto antes.

Foto de Familia en el Parque de la Ciencia

Estas Jornadas han sido comentadas en Frontera Radio el Jueves día 8 de Septiembre en el Programa Un Punto Azul disponible en la plataforma  IVOX

http://www.ivoox.com/un-punto-azul-n-2-temporada-2011-2012-audios-mp3_rf_792124_1.html

3 thoughts on “II Asamblea de RADA y II Jornadas Andaluzas de Astronomía”

  1. Queridos compañeros de «Magallanes», que decir… es un extraordinario y exhaustivo informe de lo que fueron las II Jornadas Andaluzas y II Asamblea de la RAdA, acompañadas de unas magníficas fotos que recogen las vivencias de esos dos días que los pasamos bomba. Muchas gracias por recordarnos estos magníficos momentos y revivir en imágenes los buenos momentos que pasamos en compañía de todos vosotros… sois extraordinarios. Desde la SAG os enviamos un cariñoso abrazo y deseando volver a disfrutar de vuestra compañía,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.