Observación del 24 de Septiembre
La pasada madrugada del 24 al 25 de Septiembre hubo observación en la viña «La Gitana», los unicos integrantes de la Agrupación que han participado en dicha observación son Jose Maria Crisol, Alejandro Romo y David Chacón cada cual con sus respectivos telescopios.
Objetos observados:
- Cúmulo Globular Messier 2, situada en la parte oriental de la constelación de Acuario.
- Cúmulo Globular Messier 71, situada en la constelacion de Sagitta.
- Nebulosa Dumbbell, Messier 27, situada en la parte oriental de la constelacion Vulpécula.
- Cúmulo Abierto Messier 11, tambien conocido como el «cúmulo de los patos salvajes» situado en la constelación del Escudo.
- Galaxia Messier 31 en la constelación de Andrómeda.
- Cúmulo Globular Messier 92, situado en la parte norte de la constelación de Hércules. Este cumulo es considerado como el «hermano menor» de Messier 13 al ser más pequeño y menos luminoso que este ultimo.
- Cúmulo Globular Messier 15, situada en la parte suroriental de la constelación de Pegaso.
- Cúmulo Abierto Messier 37, situado en la parte suroriental de la constelación del Auriga.
- Cúmulo Abierto Messier 36, situado justo encima de M 37 tambien en la constelación del Auriga.
- Cúmulo Abierto Messier 38, situado justo encima de M 36 también en la constelación del Auriga.
- Cúmulo Abierto Messier 29, situado en el centro de la constelación del Cisne, en las proximidades de la estrela Schedir (gamma Cygni).
- Cúmulo Abierto Messier 39, situado en la parte noroccidental de la constelación del Cisne.
- Cúmulo Abierto NGC 457, también conocido como cúmulo ET, situado en la constelacion de Cassiopea.
- Cúmulo Abierto NGC 663 situado en el palote izquierdo de la W de Cassiopea.
- Cúmulo Abierto Messier 34, situado en la frontera entre las constelaciones de Perseo y Andromeda.
- Nebulosa del cangrejo Messier 1, situado en la constelación de Tauro, en las proximidades de la estrella Dseta Tauri.
- Cúmulo de Brocchi «La Percha» en Vulpecula.
- Cascada de Kemble, hilera de unas 20 estrellas descendente situada en la constelación de Camelopardalis.
- Doble Cúmulo Abierto (h/Xi) o NGC 869 y 884, situado en Perseo.
Cabe destacar que la observación de todos estos objetos se realizaron entre las 00:30 y las 02:30 de la madrugada (es decir 2 horas), a partir de entonces se hizo imposible la observación de más objetos debido a la elevada humedad existente que empañaron el espejo secundario del lightbridge de Jose Maria. Por otro lado todos estos objetos han sido visualizados directamente, sin la ayuda de ningun mapa estelar, solamente utilizamos la memoria fotografica.
Para los que querais saber cómo son los objetos descritos, aquí teneis unas miniaturas. De izquierda a derecha y de arriba abajo: M1, M2, M11, M15, M27, M29, M31, M34, M36, M37, M38, M39, NGC 869 y 884, NGC 457, NGC 663, Cascada de Kemble y Cúmulo de Brocchi
Informe: David Chacón Garrido
Montaje imagen : Manuel Jiménez del Barco