Misión Curiosity
El sábado 26 de Noviembre la NASA lanzará, si no hay imprevistos de última hora, la misión Mars Science Laboratory, más conocida como Curiosity.
Esta misión consiste en el envío a Marte de un vehículo de exploración mucho más pesado y capaz que los dos anteriores que llegaron a Marte en 2004 en la misión Mars Exploration Rover, el Spirit y el Oportunity.
La Curiosity llegará al cráter Gale en la zona ecuatorial de Marte en agosto de 2012.
Los objetivos de la misión son varios:
a) Evaluar la capacidad biológica de la superficie marciana, analizando el contenido de los principales elementos necesarios para la vida como son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el azufre y el fósforo.
b) Ampliar nuestro conocimiento de la geología de Marte y de los procesos erosivos y de formación de rocas.
c) Analizar la atmósfera marciana, su composición e investigar los ciclos del agua y del CO2.
d) Evaluar los niveles de radiación en superficie, tanto la de origen solar como la cósmica.
Todos estos objetivos sirven para recoger la información necesaria con vistas a la futura exploración y colonización de Marte.
El vehículo Curiosity pesa unos de 920 kilos, mide 2,7 metrosde longitud y tiene 6 ruedas con motores eléctricos independientes. Transporta diez instrumentos científicos para realizar los diferentes análisis físicos y químicos.
Todo el conjunto está alimentado por una pila nuclear de óxido plutonio 238 con una potencia de 123 w que alimentan, a su vez, dos baterías de ion-litio que le permitiría funcionar durante unos 14 años aunque la misión tiene prevista una duración de menos de 2 años (un año marciano).
Una de las novedades de esta misión será el sistema de amartizaje. Dado que la Curiosity es mucho más pesada que los robots anteriores se utilizará un triple sistema de descenso.
Primero un sistema parecido al de las cápsulas Apolo, mediante un escudo térmico, frenará la nave hasta alcanzar una altura de 11 Km., momento en que se abrirá un paracaídas con el que descenderá hasta una altura de 1,5 km.
A partir de ahí, y dada la escasa densidad de su atmósfera, se utilizará un nuevo sistema de retro-propulsores que colocará el vehículo con precisión en una zona adecuada.
A una altura de unos 20 metros, una especie de grúa auto-propulsada descolgará a la Curiosity mediante cables hasta la superficie y luego se alejará y se estrellará en una zona segura.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BudlaGh1A0o]
Los instrumentos científicos que lleva la Curiosity son:
Diversas cámaras para la navegación de rover y la toma de imágenes en alta resolución y en 3D.
Espectrómetros laser y de rayos X para realizar análisis químicos de las rocas marcianas.
Detectores de radiación para medir la incidencia de la radiación solar y cósmica en diferentes longitudes de onda y para detectar y medir las cantidades de hidrógeno y agua en el subsuelo de Marte.
Sensores medioambientales como la estación meteorológica llamada REMS, de fabricación totalmente española, que medirá cada hora la velocidad y dirección del viento, la humedad y la temperatura del aire y el suelo así como la presión y la radiación ultravioleta.
A parte de la estación meteorológica la Curiosity lleva otro dispositivo fabricado en España, una antena de alta ganancia para las comunicaciones con la Tierra.
Se espera que con la Curiosity se aclare, de una vez por todas, si Marte tiene o tuvo en algún momento vida así como cuales son las posibilidades de usar los recursos locales en su futura exploración.
me gusta mucho esta mision les deseo toda la suerte del mundo