Turquía en un cielo turquí
La imagen de este post fue tomada por el autor el pasado lunes 16 de marzo. Muestra una conjunción entre la Luna y Venus infrecuentemente estrecha, de poco más de dos grados de separación angular. A cualquiera que aquella tarde mirase hacia el cielo del Oeste, le resultaría, cuando menos, llamativa la cercanía de los dos astros. Como a mí, a alguno probablemente la estampa le recordase a la bandera de Turquía.
La insignia de este país, como vemos, muestra una Luna menguante casi rozando por su lado en sombra a una brillante estrella de cinco puntas. Si aceptamos Venus como estrella y dejamos pasar la Luna creciente en lugar de la menguante, realmente la conjunción del pasado martes tenía cierta semejanza con la enseña nacional del pueblo otomano. El fondo, ciertamente, no era rojo pero, curiosamente, como la conjunción tuvo lugar hacia el final del crepúsculo, cercana ya la noche cerrada, el cielo presentaba un precioso color azul muy oscuro que recibe el nombre, precisamente, de turquí.
Los turcos, por tanto, pueden contemplar su bandera en el cielo si dedican algún tiempo a hacer cálculos astronómicos y están dispuestos a viajar para estar en el lugar oportuno y en el momento justo. Más difícil lo tienen los paquistaníes, los mauritanos o los tunecinos, que precisarían algo así como un cataclismo cósmico. Un vistazo a sus banderas nos bastará para comprender por qué.

Bandera de Mauritania

Bandera de Pakistán

Bandera de Túnez
Me gusto mucho esta publicación. No estoy ni he estado nunca cerca de la astronomía, pero esto no me quita la capacidad de admirar la belleza celestial, y de encontrar romanticismo en esta publicación.
Gracias
Gracias a ti, Gabriela, por tu comentario. La Astronomía no es sólo una ciencia; es también una actitud de asombro ante el Universo. Por eso la puede practicar cualquiera.
Que curioso lo de las banderas, me encanta la historia de la bandera de Turquía y el hecho de que hoy en día, se puedan seguir viendo en el cielo.
Hola! me podras contar mas sobre la conjuncion de la luna y venus el 26 de marzo de 2012? me paso un acontecimiento especial ese dia, y me llamo mucho la atencion como se veia la luna y la estrella en linea recta debajo y nada mas en el cielo. Cada cuanto se vuelve a repetir eso? espere al otro mes pero solo vi la luna menguante sin estrella. dejo mi correo por si no vuelvo a encontrar esta pagina! svmg47@hotmail.com. gracias, Miriam desde Argentina
Miriam, si miras la foto, verás que, mientras tú desde Argentina veías la «estrella» (realmente, el planeta Venus) justo debajo de la Luna (a las 6 en el reloj), desde España la veíamos un poco por arriba de la izquierda (a las 2 en el reloj).
Las conjunciones (acercamientos) entre Venus y la Luna ocurren todos los meses, lo que pasa es que no siempre son visibles. En los próximos meses, podrás verlas durante los primeros días de la fase creciente, poco después de la puesta del Sol.
Por lo demás, el hecho de que aquel día te pasara un acontecimiento especial no guarda relación alguna con la conjunción, salvo ofrecerte un bonito escenario para su recuerdo.
Gracias por leernos y un fraternal saludo desde el otro lado del charco.
Excellent article! We will be linking to this particularly great content on our site.
Keep up the good writing.