LOS ERRORES DE PROMETHEUS

LOS ERRORES DE PROMETHEUS

70 Comments

Siempre que me acerco a una obra de ciencia-ficción, ya sea literaria o cinematográfica, siento el impulso, quizás malsano, de buscar errores de guión y, sobre todo, incongruencias con las leyes de la física.

Muy raras veces encuentro una película que pase con nota ese escrupuloso escrutinio. Filmes como “2001 Una odisea espacial” de Stanley Kubrick, con ese exquisito cuidado en el cumplimiento de las leyes de la física, he visto muy pocos.

Casi siempre los directores de cine, sobre todos americanos, olvidan que una nave en el espacio no hace ruido, que en otros planetas no tiene por qué haber la misma gravedad que en la Tierra y que no se puede viajar de un punto a otro de la galaxia de forma instantánea. Todo sea por el espectáculo. Siguen a rajatabla la máxima: “no dejes que la verdad estropee una buena historia”.

En su momento, hace más de 30 años, disfruté con “Alien, el octavo pasajero” del mismo director de Prometheus, Ridley Scott. Aunque, para mí, Alien no era película de estricta ciencia-ficción,  tenía un buen planteamiento y una buena puesta en escena.

Recientemente, y como preparación para ver Prometheus, he vuelto a ver Alien.

He de decir que el tiempo no pasa en balde, ni para la película ni para mí. Errores que pasaron desapercibidos en su momento se me antojan ahora infantiles. Pero no estoy aquí para hablar de Alien sino de Prometheus. Tenía la esperanza de que con Prometheus iba a tener más problemas para encontrar incongruencias y disparates, pero no ha sido así.

Alto aquí. Antes de seguir, quiero avisar a los que todavía no han visto Prometheus y quieran verla, que si siguen leyendo estas líneas pueden recibir información que les haga perder interés al descubrirles parte del argumento. Avisados quedan.

PLANTEAMIENTO

La primera escena de la película muestra un ser de aspecto humano junto a unas cataratas que, después de ver alejarse una nave espacial, toma un brebaje oscuro que lo destruye internamente cayendo al agua y dispersando sus fluidos en la corriente. Del resto de la película se deduce que el suicida pertenece a la especie de los “ingenieros” y que gracias a su sacrificio, nosotros estamos aquí divagando. Son nuestros creadores.

Pero, ¿cuándo?

Se me ocurren dos opciones:

A) Sembraron la vida en la Tierra hace más de 3.000 millones de años.

En ese caso parece imposible que sigan teniendo el mismo aspecto en la actualidad.

También es mucho esperar que el resultado de la evolución a partir de esa semilla que dejaron sea tan parecido a su “creador”. Cabeza, tronco, dos brazos, dos piernas, bípedo. A su imagen y semejanza, literalmente.

B) Sólo intervinieron recientemente, hace menos de un millón de años para  hacernos pasar del simio al hombre de forma muy similar a lo que pasaba en 2001 de Kubrick.

En ese caso, qué casualidad que los simios sobre los que actuaron fueran ya tan parecidos genéticamente a los “ingenieros”.

Y ¿cómo?

A) Premeditadamente.

Si nos crearon de forma voluntaria, ¿era necesario destruir a uno de los suyos para sembrar la vida en un planeta desierto o afectar a la evolución ya en marcha?

B) De forma accidental.

Si luego de crear o trastocar accidentalmente la evolución de la vida en la Tierra no volvieron a aparecer por aquí, ¿cómo es que diferentes civilizaciones conocían la posición de las estrellas que indicaban la posición de la luna a donde viajó la nave terrícola?

¿Por qué señalar esa luna inhóspita cuando no era el lugar de origen de los “ingenieros” si no una base más de sus naves?

¿Por qué señalar esa posición si no era visible desde la Tierra por su distancia?

Por otro lado, las estrellas forman configuraciones, asterismos, que varían con el tiempo. 35.000 años son muchos años.

CHAPUZAS

De las pinturas rupestres y demás iconografía en las sucesivas civilizaciones antiguas se deduce que los “gigantes” acompañaron al hombre en su proceso de desarrollo.

Tantas molestias se tomaron, ¿para al final querer destruirnos?

A lo mejor lo decidieron al ver una tripulación tan imprudente y tan falta del menor rigor científico.

¿Qué clase de expedición científica hace esa chapuza de tratar un ecosistema alienígena desconocido con menos prudencia y sentido común que lo haría un grupo de alocados adolescentes?  Por no decir colocados adolescentes.

FÍSICA BÁSICA

La gravedad abordo. Llegamos aquí a uno de los mayores retos con los que se enfrenta todo aquel que hace una película con escenas en una nave espacial. Sólo hay dos formas de producir pseudogravedad 1G en una nave en el espacio.

1) La nave está acelerando o frenando su velocidad con una aceleración cercana a 9.8 m/s2

2) Parte de la nave está girando sobre un eje a tal velocidad que la llamada “fuerza centrífuga” tenga la misma intensidad que la gravedad terrestre. Este sistema fue empleado magistralmente por Kubrick en 2001.

Ninguno de los dos casos se da en Prometheus.

De hecho, en la escena en que la nave llega a su destino, los objetos que hay sobre una mesa se desplazan lateralmente al frenar la nave por lo que no se usa el primer sistema.

AERODINÁMICA

La nave que aterriza no es nada aerodinámica y aunque al final utiliza los retrocohetes para tomar tierra, durante todo su vuelo anterior no tiene sustentación aerodinámica.

OTROS ERRORES DE GUION

Se supone que en esta película la tecnología es menos desarrollada que en Alíen. Al menos 30 años más antigua y no es así. Si no volved a ver Alien y comparad los teclados y pantallas que usaban con los que aparecen en Prometheus.

Por otro lado, ¿cómo es que no se conocen los tripulantes antes de salir al espacio?

¿A quién se le ocurre montar una misión interestelar sin hacer el más mínimo análisis psicológico a todos los miembros de la tripulación y sin informarles de por qué iban allí?

¿Qué sentido tiene que el androide coma o aprenda idiomas mediante un aprendizaje parecido al humano? ¿Desde cuándo un sistema informático necesita aprender un idioma? Basta con cargarle un programa y listo.

Si han hecho al robot tan parecido al hombre para que sea indistinguible de un ser humano y su presencia no altere psicológicamente a sus compañeros ¿Por qué le dicen a la tripulación que es un robot a la primera de cambio?

ARMAMENTO BIOLÓGICO

¿Son los aliens un arma biológica de los “ingenieros”?

Si son un arma, están incumpliendo una de las reglas básica de la guerra biológica:
“Protege a tus soldados de tus propias armas”. Ya sean con vacunas o antídotos los “ingenieros” deberían ser capaces de permanecer inmunes a los aliens.

Si de verdad querían destruirnos y eran tan avanzados en biología les hubiera sido mucho más fácil acabar con nosotros mediante una pandemia vírica, pero, claro, eso da mucho menos juego en la gran pantalla.

Esta lista de errores no es exhaustiva y se podría ampliar fácilmente.
Invito al lector que lo haga.

70 thoughts on “LOS ERRORES DE PROMETHEUS”

  1. También añadiría lo siguiente: En el transcurso de la película se ve claramente como la principal protagonista queda embarazada con un «Alien» bastante grande que le sale por la barriga mediante cesárea. Cabe destacar que dicho «Alien tiene unas proporciones de 30 centímetros de largo y eso teniendo en cuenta que le salió de la barriga después de haber tenido relaciones sexuales hacia solo ¡¡9 horas!!. Me parece eso una pasada. Y para colmo dicho «Alien» en menos de media hora se convierte en un «Alien» de unos ¡¡3 metros por otros 3 metros todo ello muy voluminoso!! En la nave espacial no habia ningún alimento ni por asomo que pudiera hacer que dicho «Alien» alcanzara esas proporciones.
    Mis felicitaciones a ti por tu post Jose Luis.

      1. Hay que recordar que el alien no es un ser vivo con base a carbono sino base silicio ¿otra incongruencia? Por lo que literalmente no es organico.
        Otra es que por su sangre acida se puede alimentar de casi cualquier cosa no solo carne humana. y el error de que crese a velocidad de rayo pertenese a toda la saga ya que en todas las peliculas crecen muy rapido.

  2. Felicidades Jose Luis, por tu análisis de la película, estaba en la misma sala que tú, pero no hubiese sido capaz de poner un análisis tan exacto de la misma, es mas, me acabas de aclarar algo que no lo había entendido, el comienzo de la película, por ese «ingeniero» se tomaba eso para suicidarse y en que planeta estaba, ahora lo he entendido mejor, pero mi opinión de la película sigue siendo la misma, horrorosa, aunque agradablemente visual, sobre todo por la muxaxa rubia…. y algunos efectos visuales, vamos, que no merece ir al cine para ver una película así, y amenaza con ser una trilogía.
    Lo dicho, felicidades y si se me ocurre algo, ya lo pondré en otra ocasión, nos vemos.

  3. aunque no estoy totalmente de acuerdo con tu analisis, comparto alguna de tus ideas.
    pero lo que quiero decir ahora es que mucha gente confunde con errores, planteamientos de la pelicula que no ha llegado a entender porque en muchos casos no se explica lo suficiente, pero errores, errores de vuelto son por ejemplo:

    – en esta pelicula el unico ingeniero que sale vivo muere en la nave de supervivencia o como se llame, lo embaraza el pulpo gigante, y en alien el 8 pasajero, el ingeniero que encuentran en la nave esta muerto en la plataforma de control de la misma con un agujero en el pecho.

    – porque cuando entra la ultima superviviente en esa nave esta toda destrozada si el pulpo no ha salido de la otra habitacion???

    – y lo de los ordenadores y/o tecnologia ya ni te cuento.

    bueno un saludo y a pesar de todo la peli me ha gustado.

    1. Lo del único «ingeniero» vivo y el de la película Alien se podría explicar por había más naves en aquella «base militar» y podría haber más ingenieros vivos en ellas.

    2. 1-Una explicación de porque en la nave estrellada no está el ingeniero y como aparece ahí:

      el alien que nace del ingeniero entra en la nave extraterrestre estrellada>resulta ser una alien reina>pone huevos a miles en un hangar vacío de la nave>de algún modo otro ingeniero, venido del espacio,de otra nave, o de hibernación, llega a la nave estrellada>la madre reina ya ha muerto pero quedan los huevos>el ingeniero ve los huevos>le ataca el bicho al abrirse el huevo>queda inconsciente unas horas> el bicho se retira y el ingeniero no sabe muy bien que ha pasado>va al puesto de control de la nave>ve esqueletos de los humanos que mató el anterior ingeniero (ya que ese no los llegó a retirar en Prometheus)>limpia la zona de restos humanos y de la pelea>intenta poner la nave en funcionamiento>un alien nace de su pecho, muere y la nave no despega….

      En alien el 8 pasajero se acercan a la nave alien en un dia tormentoso, por lo que no tendrían por que ver los restos de la nave de salvamento u otros. En la zona de pilotaje sólo está el ingeniero muerto (no otros restos porque él los limpió antes de morir). Los huevos esperarían a su siguiente víctima. Los personajes no llegan a ver las vasijas por que no entran en el hangar donde éstas están… la nave es muy grande.

      2-La nave está destrozada por que se ha desprendido de la nave principal y se ha estrellado contra el suelo… era una nave de salvamento diseñada por lo visto para un uso en espacio exterior. Es una escena un poco absurda que la capitana se quiera salvar así… ella sabía que la nave se estrellaría y quedaría inutilizable. Además había mantenido un vínculo (se sobreentiende) con el negro cachas, quizá sólo sexual o con alguna connotación emocional que al guión ni le importa. Habría sido una oportunidad para presenciar la evolución psicológica de algún personaje, al ver como la egoísta capitana, guiándose por su vínculo afectivo al negro se queda con él a bordo de la nave y se sacrifican juntos. Pero ni eso. Alien el 8 pasajero también adolecía de este defecto… la misma protagonista se muestra invariable de principio a fin. Pero a la velocidad a la que mueren los personajes no da tiempo para más….

      3-Con la tecnología que ha pasado? pues muy simple… Que la tecnología de 2012 es muy superior en algunos aspectos a la tecnología de Alien el 8 pasajero… ASí que dar un paso atrás en el tiempo habría sido realmente ridículo. El aspecto de la cabina de control de la nave no era muy distinta del interior de un cockpit de un avión en 1979… Esa era la magia de esa película. Que resultaba creíble.

  4. Me parecen correctos todos los puntos menos 1: «Se supone que en esta película la tecnología es menos desarrollada que en Alíen»

    La nostromo es un cargero, la nave de esta pelicula es una nave de investigacion, las empresas no ponen la ultima tecnologia en un cargero ya que no es necesario y saldria mas caro, si montamos la analogia que las naves espaciales son barcos la tecnologia de un cargero es rudimentaria comparada con la de un barco de investigacion de hace 30 años (bueno no tanto 🙂

    1. Solo es simplemente la tecnologia del cine la que cambio, debo decir que la escena de aterrizaje de la original, en su epoca me parecio fabulosa, y aun hoy en dia me parece muy bien pensada y creible, mas la de esta pelicula no, muy sencilla y no realista, decepcionante.

  5. Muy buen análisis. De acuerdo en todo menos en dos puntos… es perfectamente factible que el creador de una tecnología se convierta en víctima de su propio invento y aún más en el campo biológico, de ahí la explicación que ese no es su planeta natal si no un campo de pruebas sacrificable.

    El otro punto es que la misión de ese Ingeniero, por lo que yo infiero, no es la de destruir a la raza humana si no la de convertirla en bestias dotadas de una fuerza sobrehumana… Monstruos… La nave alien llevaba un cargamento de sustancia negra que el droide al inocular en uno de los protagonistas se muestra mutagénica. ¿Para qué? P.e.: para convertir a la raza humana (que se cuenta por millones) en un ejército de humanos-monstruos que los ingenieros usarían como quizá primera fuerza de choque en sus conquistas intergalácticas… Aunque se sostiene con pinzas ¿Entonces porque no nos crearon ya mutados? ¿por qué esperan a que evolucionemos tecnológicamente y podamos hacerles frente? Quizá sólo esperaban a que nos reprodujésemos en masa, como los conejos, para después transformarnos en armas de guerra…. Y eso era más sencillo siendo una «raza dócil».

    Para los ingenieros, entonces nosotros seríamos, una vez transformados, igual que los alien: un arma militar.
    Aquí nos encontramos con dos posibilidades: son los alien y esta raza sobrehumana-mutada fallos de diseño (Ya que no cumplen órdenes, se vuelven en contra, no se disciplinan, etc.) , o se les puede dar alguna utilidad militar?

    Otras incongruencias:
    -Para mí el principal error: ¿qué probabilidades había de que aterrizasen justo delante de las estructuras esas?…. en una superficies de millones de km2… Y justo ahí. Es una broma. En «alien, el 8º pasajero..» había una sonda que los guiaba, pero aquí no había nada. Simplemente tienen suerte y se dan de bruces con los montículos… ¿De verdad, los guionistas no piensan en estas cosas? No querían repetir, patrones de la secuela.
    – ¿Por qué los pringaos se pierden por los túneles si pueden ser guiados desde la nave para su regreso? Encima uno de ellos era el que se saca de la manga los robots guía… Pues por que debían morir y punto por orden del guión.
    – ¿Por qué el droide que está para proteger a los humanos no deduce las intenciones de los ingenieros al ver el efecto de esa sustancia sobre los humanos? Aunque esté programado para obedecer al viejo debería deducir que las intenciones de los ingenieros no son buenas y advertirles. Ya han muerto varias personas.
    – Desvelar que la capitana es la hija del viejo no supone ninguna alteración de la historia… Es algo que deja indiferente al espectador… ¿Esperaban la misma reacción de «soy tu padre» en la guerra de las galaxias? De película de serie B.
    -De pronto aparece el viejo en la nave y la única sorprendida es la protagonista….
    -Nadie se sorprende de ver sangrar a la protagonista
    -Con 4 muertos en las espaldas se deciden volver a la nave alien como si nada hubiese pasado…. la, la, la… que bello es vivirrr…
    -Nunca sabremos que le dice el droide al ingeniero a motu propio? No es realista. Hombre, el droide debería haber actuado de traductor y no decir lo que le saliese de las pelotas. NO será que todo el lío lo ha montado ese robot por no acertar con las palabras adecuadas. Tendrían que haber sido los hombres los que hablasen y el robot simplemente tradujese. Después de todo es la primera comunicación con un ser extraterrestre no sólo inteligente, si no nuestro creador… Ahí es nada. Absurdo.
    – ¿Y el viejo que esperaba realmente, que el alien le daría una pócima de eterna juventud o una cervecita, o qué?
    -¿Por que el ingeniero-alien mata instintivamente a los humanos… Es una raza inteligente, y lo más inteligente en esas circunstancias sería conocer sus intenciones y las armas que llevan. No sabe si hay un ejército fuera? Y sabe que es una raza con suficiente tecnología para llegar a ese planeta.
    -¿Por que el ingeniero si es tan parecido genéticamente a nosotros puede respirar en un ambiente sin oxígeno. Se entiende, además por el guión, que la atmósfera con oxígeno de dentro de la nave, no es para nosotros si no para ellos, en cambio su nave se estrella y llega sin problemas al encuentro de la chica a través de esa atmósfera irrespirable. No lleva casco, va a pelo.

    -¿Por que el ingeniero no lleva armas? Acaban de derribar su nave… no sabe muy bien cómo. ¿Cómo es posible que en ese entorno militar de desarrollo de armas biológicas no tengan armas?

    En resumen: una película para olvidar. Seguramente harán dos presecuelas más, secuelas de ésta que serán tanto o más inconsistentes aún. Habrá que esperar otros 10 años para poder disfrutar de una película de ciencia ficción en condiciones.

    Una cuestión:
    Cuando la criatura absurda que nace de la protagonista por cesárea mata al ingeniero, lo inocula y de este nace un ser muy parecido a un alien… Entiendo que es el predecesor del alien posterior. Digamos,que hasta este momento, no exisitían alien en el universo y por accidente se crea el primero en este planeta. Opiniones al respecto.

  6. Hay demasiadas preguntas y pocas respuestas satisfactorias. Creo que para disfrutar de esta película hay que bajar el nivel de exigencia y contemplarla como si fuera un cómic. Para lo bueno y para lo malo. Visualmente es fantástica, argumentamente, más bien pobre y con miles de hilos sueltos. Pero lo que más les importa: VENDE

    1. Si la película la hubiese dirigido Woody Allen pues sí cabría bajar el nivel de exigencia, ya que la ciencia ficción no es su especialidad. Pero la ha dirigido Ridley Scott, creador de «Alien el 8º pasajero» y Blade Runner…. Ha tenido tiempo y recursos para crear una gran película y nos ha vendido una incongruencia detrás de otra.

      Para ver efectos ya me veo avatar o Matrix.

      Y eso de que vende pues cabe matizarlo. Lo que ha vendido de esta película ha sido únicamente la expectativa creada por la original. Con éste film Mr. Scott me ha hecho pagar una entrada de cine, pero de seguro, que para ver más de lo mismo en las siguientes precuelas, que las habrá, no voy a invertir ni un céntimo. Esperaré a verla por otros medios.

  7. Con todos mis respetos ;creo que vais un poco perdidos con el análisis del argumento. En primer lugar son dos historias diferentes que solo tienen en común el elemento alien. En realidad las dos historias- alien el 8º pasajero y prometheus- ocurren con una diferencia de unos 30 años y en satélites diferentes- la prometheus aterriza en el satélite LV-223 y la nostromo en el satélite LV-426 unos 30 años después como acabo de comentar por lo tanto no puede tratarse de los mismos ingenieros, es imposible.Si hacemos un poco de memoria creo recordar que cuando encontraron los restos del ingeniero en alien el 8º…, estos estaban fosilizados. Yo no entiendo mucho de geología pero para que unos restos se fosilicen se necesitan como mínimo cientos de miles de años-tirando a corto-por lo tanto es muy dificil pensar que despues de todo ese tiempo sigan teniendo la misma apariencia y sigan usando la misma tecnologia. No voy a entrar en detalles como por ejemplo el tamaño de los ingenieros que aparentaba ser bastante más voluminoso en alien el 8º …, que en prometheus, pero aun así hay que tener claro que son sucesos distintos ocurridos en diferentes lugares más o menos próximos entre sí. Estoy bastante de acuerdo con la mayoría de incongruencias que habeis observado pero yo he llegado a la conclusión- en mi modesta opinión- que el director lo que intentará mostrar es un sentimiento de misantropía – ya reflejado en anteriores ocasiones- bastante radical. Nos a contado en diferentes ocasiones lo prepotentes que somos – la raza humana ,se entiende- y lo bien que se nos da construir para después destruir, humillar, engañar, asesinar casi siempre por motivos económicos aunque a veces se ponga como excusa el racismo , las diferencias ideológicas etc… Bajo mi punto de vista los ingenieros han sufrido un terrible desengaño con sus hijos. Nos ayudaron a crecer, a adquirir conocimientos, a evolucionar desde una perspectiva positiva y nosotros, sus hijos, los hemos traicionado una vez tras otra. Posiblemente decidieron intervenir en diferentes momentos de la historia – a través de Moises quizá; no me extrañaría ni un pelo que el tal Yavhé fuese un ingeniero- y posiblemente la actitud dominante del imperio romano- impusieron su orden durante unos 1000 años con bastante virulencia- terminara de acabar con la paciencia de los ingenieros y decidieran un último intento de intervención. El problema es que ese intento deseperado acabó en una cruz. En el año 93 después de Cristo decidieron acabar con lo que iniciaron viendo quizás un futuro nada esperanzador con la Iglesia Católica como guía de nuestras «almas», unos guías que nos harían retroceder y perder más de 1000 años de evolución.
    Decís que los ingenieros no conocían todavía la existencia del xenoformo pero resulta que en el templo en el que se encuentra la esfinge ya existen relieves que los muestran. A grandes rasgos creo que querían dispersar esa sustancia en el planeta tierra para que los xenomorfos, con el tiempo, acabaran con todo vestigio de ser humano.
    Saludos y perdonad la extensión del comentario.

    1. El argumento de la fosilización es interesante. Son satélites distintos en efecto… En Prometheus no aparece el superplaneta con anillos de el 8º pasajero. Son épocas y lugares distintos, en efecto.

      Muy interesante también la reflexión de humildad que intenta transmitir la película.

      Respecto la sustancia negra, su efecto podría resumirse.

      -Por vía oral en el hombre produce infección y posterior mutación a hombre-monstruo con fuerza descomunal. Mientras no termine su transformación podrá aparearse e infectar a hembras. Incluso mutado podría aparearse aunque dudo que la hembra sobreviese. Es decir, los hombres infectados infectan/embarazan a las mujeres.

      -Una mujer infectada por transmisión sexual no muta, pero podrá quedar embarazada y su descendiente será un bichejo que la matará al parir. Es decir las mujeres crean bichejos inoculadores. Si sobrevive al parto seguirá viva.

      -El bichejo inoculador crecerá violando todas las leyes de conservación de la energía e inoculará a sus víctimas: muriendo este y la víctima.

      -De la víctima inoculada nace un alien.

      Así que al final del proceso una mujer y un inoculado (que podría ser otra mujer o un hombre sano o mutado) mueren y obtenemos un alien.

      Contaminando la Tierra con esas sustancia esa progresión exterminaría la raza humana o casi.
      Los hombres sólo podrían comer comida esterilizada para asegurar la no infección y mutación posterior.
      Y a las mujeres sólo les cabría una salida con los hombres mutados, matarlos o huir…. y con los no mutados pues 1.aparearse si lo desean 2.luchar con su ayuda contra los hombres mutados 3. esquivar a los bichejos inoculadores 4. y sobrevivir a los alien ya nacidos, eso si no vienen los ingenieros ayudar en el exterminio. Ahí es nada.

      Hay que tener en cuenta, además que los hombres mutados no serían presa fácil ni para los bichejos inoculadores ni para los alien… Así que podría librarse una batalla entre hombres mutantes supervivientes y alien.

      No estoy del todo de acuerdo con respecto a la relación entre los ingenieros y el envío de Mesías que justificarían el orígen de las religiones. Escasa influencia habrían tenido los ingenieros en los mensajes transmitidos teniendo en cuenta que las religiones creadas e inventadas por el hombre se han opuesto frontalmente a la evolución humana que buscarían los ingenieros a lo largo de toda la Historia de la Humanidad: religión es opuesto a progreso humano (Históricamente demostrado) por lo que no tiene sentido que los Ingenieros busquen esta vía para hacer progresar a los humanos. En este sentido los ingenieros estarían consiguiendo todo lo contrario a sus propósitos.

      Además no tiene mucho sentido que, un Mesías ingeniero apareciese en periódos históricos de relativa Paz, cuando todo parece que va mejor. Por ejemplo Jesucristo, nacería en el Imperio Romano durante el Gobierno de Octavio Augusto (quizá uno de los pocos gobernantes equilibrados mentalmente que ha tenido Roma), en lo que se denominó la Pax Romana…. Bastante inoportuno enviar un Mesías entonces.

      En cualquier caso más sentido habría tenido la aparición de un Mesías durante las guerras del Medievo o las guerras que desmembrarían Europa en 1914 y 1939-1945… Durante la Guerra Fría, o cuando millones de chinos morían de hambre a causa de las absurdas medidas industriales de Mao Tse …

    2. Si no es el mismo planeta, y en este planeta es de donde surge el prime alien. Como se topan a esa evolucion pulpo-humano viola-jockeys en otros planetas?
      Si algo mato a todos los «ingenieros» como no queda vestigio de esa forma de vida, mas que una resinilla que aguanta pegajosilla lo que haga falta?
      Por cierto, dos años hibernando y se levanta la vomitona tope depilada.
      Esta pelicula tiene muchisimos y muy garrafales errores. Pero se aprobechan del morbo que da explicar el origen de alien.
      Me pregunto que pensaria H.G. Giger (creador visual de los alien) de esta pelicula.

      1. Pues sí. Demasiados errores, incongruencias y patrones repetidos. Han querido dar demasiadas explicaciones y han metido la pata.

        Se entiende que algunos alien descontrolados pudieron matar a los ingenieros… Pero una vez muertos todos los ingenieros los alien se habrían quedado sin huespedes para infectar con sustancia negra. Los alien no son inmortales y después de unos miles de años habrían muerto en algún punto de ese satélite quizá mientras buscaban comida.

        El guionista podría responder a porque los alien se encuentran en distintos planetas: por que los ingenieros tienen distintas bases de investigación…. En la película los alien son antropomorfos: así que podrían ser versiones mutadas del organismo huesped: eso podría explicar porqué el alien que nace del ingeniero y el que nace de los humanos son un poco distintos pero ambos parecidos a su huesped (manos, brazos, mandíbulas, dedos, caja torácica, etc…). La diferencia principal sería el ciclo reproductivo, uno a partir de huevos y otro a partir de la sustancia negra…. Ambos metodos de obtención de aliens sería una creación de los ingenieros que investigarían en distintos planetas satélite para no comprometer su civilización.

        No obstante a mi entender en la película sobraba tanto la sustancia negra, como la escena de la cesárea, el bichejo y el alien nacido de un ingeniero. Lo mejor habría sido profundizar en la relación con los ingenieros y pulir los errores y dejar a los alien para otra precuela, Sería más plausible tratar al alien como una especie autóctona del planeta de los ingenieros con su ciclo reproductivo, su clasificación por funciones, jerarquias, una reina… vamos, como una colonia (en coherencia con la segunda película). Serían como los animales salvajes de su planeta, incluso y debido al parecido antropomórfico, una especie con ancestros comunes al ingeniero (como humanos y chimpancés)… Esos aliens, serían utilizados por los ingenieros como plaga para exportar a otros planetas como primera fuerza de choque en campañas militares (algo coherente con la primera película). Para eso en esta película tendrían que haber respetado el ciclo reproductivo basado en huevos y dejarse de sustancias negras y chorradas.

  8. Olvidas un error de física básica (mas bien, astrofísica básica). Tal como dice uno de los dos postulados de la teoría de la relatividad especial o restringida, nada puede superar la velocidad de la luz, que es de 3E05 km/s. Si uno coge la distancia recorrida por la nave, que es de 3,2E14 km y la divide por el tiempo que ha tardado en recorrerla (se deduce por las conversaciones de los tripulantes que es de unos 2 años), se observa que la nave ha tenido que ir a más de 10 veces la velocidad de la luz (el resultado exacto es de 5,5E06 km/s). La nave debería haber tardado al menos 30 años en recorrer la distancia, eso si fuera a la velocidad de la luz, que es inalcanzable, por definición.

    Me parece un error muy grave y muy fácilmente arreglable, bastaba con aumentar el exponente de la distancia en unos cuantos órdenes de magnitud. Además, la distancia a la que está la estrella, pasada a parsecs, es de unos 10 parsecs. Aquí al lado, si se tiene en cuenta que el sol está a unos 8500 parsecs del centro de nuestra propia galaxia. Se trata de una estrella en plena vecindad solar, no es ni de otra galaxia. Creo recordar que en la película se menciona que la estrella es muy lejana.

    En fin, debo haberme equivocado en los datos porque el error es muy grave. Muy cutre! Pero he repasado las distancias una y otra vez y son correctas.

    1. Perdón, para solucionar el error se debería disminuir la distancia (o aumentar el tiempo), no aumentarla, como he dicho! 🙂

      Por cierto, en lo referente a la gravedad de abordo, la solución dada por Kubric en 2001 yo creo que está mal. La explicación es tal vez demasiado larga para exponerla aquí. Si a alguien le interesa, que lo pida. Si uno lo piensa, con tan solo dar un saltito, uno no volvería a caer al suelo, según la solución a la gravedad que da Kubric con su rueda espacial.

      1. La gravedad artificial parece ser posible según The Mars Society España: http://www.marssociety.org.es/paginas/especiales/ag_.asp

        Obviamente no se crea una fuerza gravitacional (ya que el origen de esa gravedad no es una distorsión en el entramado espacio-tiempo a causa de una masa) si no una fuerza centrífuga.

        Aunque ha día de hoy existen problemas técnicos que no han hecho posible aplicar esa tecnología en la ISS de forma completa en el futuro quién sabe…. lo más factible es crear microentornos de gravedad, como por ejemplo, las camas donde se duerme, para así dificultar los efectos negativos de la ingravidez.

  9. A mi lo que me mata es la secuencia temporal:
    2092 parece que los humanos son los creadores, por accidente, del tata tatarabuelo de alien por su viaje paranoico en búsqueda de sus creadores.
    X años después llega la Nostromo, con una tecnologia tipo Spectrum, a un planetoide similar donde descubren al space jockey (por cierto, muchísimo mas grande de lo que aparece en prometheus) y los humanos conocen a los aliens.
    Alien vs Predators. Los aliens están en la tierra desde la antigüedad y los Predators los usan para cacerias. El señor Weiland la palma.
    Alien vs Predators 2. Los aliens se cepillan un pueblecito, con central nuclear, dirigidos por una mutación rara de alienpredator. Weiland Corporation consigue la tecnología Predators, por lo tanto deduzco que 90 años mas tarde los Weiland sabían lo que buscaban tal y como se demostró en toda la saga Alien.
    Prometheus es incoherente y su director no coordina ni con lo que el mismo creo hace 30 años, la edad?

    1. entiende que el Director ha dicho claramente que no es una precuela, y si te fijas bien, hay indicios de que los Aliens ya existen anteriormente, pues, hay varios dibujos de ellos en la cueva de la cabezota, ademas, nunca se dijo en la pelicula que ese extraterrestre se suicido en la tierra, solo en una catarata en algun lugar.

  10. Estimados todos, en primer lugar felicitaciones por el analisis de los aspectos concernientes a la fisica en esta pelicula, solo queda recordarles que la base de la trama de Prometheus fu escrita y publicada hace ya mucho tiempo en los comics de Dark Horse. Varios aconteciminetos aqui discutidos son descritos en publicaciones como Aliens – Apocalypse: The Destroying Angels, les invito a leerla, ya que traera nuevas luces y argumentos a este divertido foro de debate

  11. Mucho se ha dicho y criticado «Prometheus» y he visto en otros blog que tambien se basan en cuestiones de Fisica y Astrofisica para analizarla, bien pues pienso que si se trata de criticar una pelicula, se debe mas bien analizar sus argumentos porque no entiendo ni puedo probar cuestiones cientificas, ya que no soy cientifico ni mucho menos, y si tuvieramos que hacer ese analisis del septimo arte, pocas peliculas se salvarian incluyendo las que ganaron un «oscar». Yo la critica que puedo hacer es referente a que esta pelicula ha quedado al debe si trataba o quizo ser una precuela de «Alien el octavo pasajero» y dicta mucho de serlo. Ya que en la pelicula de 1979 queda claro que se trata de una pelicula de terror-ficcion, donde los argumentos son el miedo a lo desconocido y la existencia de vida extraterrestre. En esa trama, no cabe explicaciones cientificas, puesto que trascurre en el mundo de las probabilidades (Nadie ha viajado a otros planetas, ni mucho menos otras galaxias como para probar ni desmentir nada, en la misma tierra existe vida en muchos tipos de ecosistemas que no son aptos para la vida del ser humano, pero si para otras especies). Lo que decepciona de «Prometheus» es lo facilista que resulta (a lo mejor tiene que ver con los tiempos que estamos viviendo, ya nada parece sorprendernos, si hasta la «fe» parece de epocas preteritas) que unos cientificos un dia cualquiera deciden creer en «Dioses Creadores» (aunque todos los cientificos manifiestan estar reñidos con la fe) y se lanzan en su busqueda sin saber si realmente estan en lo cierto o solo se trata de un sueño muy ambicioso, dormirse 2 años en una nave espacial autonoma, acompañados por un robot con mente siniestra que solo quiere vernos destruidos por el hecho de haberlo creado, llegar a un planeta miles de años luz lejos de la tierra, aterrizar a si de golpe y porrazo (sin importar que la nave puede quedar como chatarra) sin mas ni mas con suerte sorprenderse y sentir esa sensacion de «y eso era todo» que fome. ahora busquemos a los ingenieros que deben estar de fiesta por nuestra llegada. Demasiado frio el panorama, estan ante el descubrimiento mas importante de la historia humana, y un viejo caprichoso solo quiere saber por que nos crearon, asi sin una invitacion a tomarse una tasita de te si quiera, el encuentro con el ingeniero es mas frio todavia. Realmente es poco probable un encuentro asi, uno queda con la sensacion de burla ante una pelicula tan liviana, que mas bien parece un esfuerzo desmedido del director por terminarla de golpe y porrazo y no darle explicaciones a nadie sobre su fallida obra, que ni el mismo entiende. La pelicula carece de logica, utiliza un argumento repetido y manoseado hasta el cansancio en cuanta pagania Web que he visto y libros de escritores ansiosos de fama con la historia de los Anunnakis y el Planeta Nibiru. Realmente prefiero que los cineastas dejen las peliculas asi como son, estoy cansado de remakes y precuelas que solo logran estropear las buenas peliculas y no aportan nada. Creo que las obras de arte no necesitan explicacion, y se crearon en el tiempo y contexto historico que fueron, con los recursos que habian, ahora parece que el 3D fuera lo maximo, pero pierden mas tiempo en crear escenarios fantasticos que buenos argumentos. En fin la unica logica que entiendo es que todo en la vida tiene su ciclo, el buen cine se esta perdiendo, la epoca de apogeo ya brillo por alla en los años 70`s. Hoy mas tecnologia, menos calidad, esa parece ser la tonica.

    1. Te has ganado mi respeto, si, la pelicula tiene fallas que he visto en casi todas las peliculas de ciencia ficcion actuales, al menos, la saga Star Wars ha estado mas decente con sus precuelas, y eso que no han gustado a muchos, sin embargo, un error catastrofico de la mayoria de la gente que fue a ver esta pelicula, es pensar que fue una precuela, cuando el mismo director y creador ha dicho que no lo es, son hechos que suceden en el mismo «universo» Aliens, esto ha dicho Scott asi que no hay argumentos al respecto, si el pintor dice que ha pintado una rosa, aunque parezca un cocodrilo, la pintura es de una rosa, no es asi? Voy a imaginar un poco, y hacer suposiciones como todos aca: Que tal si la substancia negra era ADN de los Aliens, que tal si la primera escena no es la tierra, es otro lugar, que tal si estos tipos no son los «ingenieros» si no otra gente y usaron las bases de los ingenieros para averiguar como hacer de los Aliens armas biologicas (como intentaba hacer el robot de la Nostromo), obviamente ellos no son las mismas personas de la nave que encuentra el Nostromo, primero, el tripulante muerto tenia como 10 mil años alli (la diferencia de fechas de Prometeo y Alien son apenas 30 años), y fue en la LV-426 y no en la LV-223, basicamente es obvio lo que dice el director, ahora, los fallos de la pelicula no son de relaciones entre la vieja y la nueva, es obvio, si no de mala direccion y guion, mal uso de los personajes, falta de coherencia entre las diferentes situaciones, a que un Capitan experto estrella su nave y se mata a buenas y primeras? desde alli hay un iceberg de malos argumentos en la pelicula que son deplorables a estas alturas, cosas que pudieron arreglarse con dos o 3 minutos extra de trabajo, que se debieron pensar mejor, y usar simple sentido comun, alli esta el fallo del 99.99% de las peliculas actualmente.

  12. Pingback: Anónimo
  13. Me gustaría comentar los siguientes puntos:
    –Habría que pensar que el género ciencia-ficción, lleva implícito el término “ficción” en su definición, y llevar las historias a un purismo extremo, podría desembocar en una falta de estructura o de ritmo, que se solventan fácilmente con algo de masilla de imaginación.
    –Creo que el ingeniero que se suicida, lo hace con algo que destruye el ADN para esterilizar su paso por el planeta, y solo el efecto del agua hace que no fuera del todo así, por tanto parece ser accidental.
    –Un error de bulto es decirle a un desconocido donde vives, nombre y apellidos, número de cuenta bancaria y a que horas no estás en casa. Ese es un error que nosotros los humanos hemos cometido mandando el mensaje de Arecibo. Puede que los ingenieros fueran más inteligentes que nosotros, y nos dijeran un sitio donde ellos podrían darse cuenta de que vamos, pero lo suficientemente alejado, como para que no vayamos “a por ellos”.
    –Imagina que encuentras un planeta, y que por error le inyectas vida, y que cuando regresas a los miles de años hay antropomorfos inteligentes. ¿Sería descabellado orientarles acerca de lo que es valioso y lo que no, para posteriormente destruirlos y saquearlos?, es una manera fantástica de ahorrar en recursos, y más con lo caros que deben salir los viajes espaciales. Así explicamos también el frío recibimiento del ingeniero hibernado.
    –Sobre el tema de la gravedad en la nave, o la aerodinámica, o sobre los años que hay que estar viajando para alcanzar unos pocos parsecs, hay que verlo con perspectiva, hace unos años eran impensables muchos de los avances de hoy en día. Y recuerdo que el vuelo de las abejas hace unos años no se podía explicar con las leyes de la aerodinámica, y que ahora el hecho de que sea “imposible” ir más rápido que la velocidad de la luz, puede que se pueda puentear usando (si existen) los agujeros de gusano.
    –Hay que decir que la gran mayoría de los errores comentados son eso, errores, y que al intentar explicarlos se formularían teorías que ni se le habrán pasado por la cabeza a los guionistas, pero intentemos escribir un pequeño relato de ciencia ficción, y veremos la dificultad que eso entraña, sobre todo si no tenemos los conocimientos necesarios para ser completamente estrictos.
    –Si somos verdaderamente rigurosos, creo que el mayor error de todos es pensar que en un futuro haremos viajes espaciales para descubrir otros mundos, ya que el coste en investigación y desarrollo de los programas espaciales son enormes, y últimamente la tendencia es la de seguir vías de investigación de producción rápida, y enfocadas directamente a un consumidor. Esto quiere decir, que nuestro afán por descubrir y por explorar, se limitará a los cuatro científicos entusiastas y sin recursos, y al resto nos contentarán con películas como esta, ya que es mas barato imaginar que vamos a ir, que planear que iremos de verdad algún día.

  14. Yo tambien veo muchos fallos de muchas peliculas.
    Pero mira yo si fuera productora no me gastaba millones d dolares para una escena de quizas 1min o dos de 30segundos con la gravedad y lo que cuesta el material para ello. si saliera varias veces aun.
    Los ingenieros y su nave salen en los films de alien. La historia que fueran nuestros creadores la cagaron un poco y mas si ya nos habian colado en alien vs predator en la piramide que adorabamos a los predators.
    O de la velocidad luz no fastidiemos que no es la unica pelicula que la supera!
    Y por ultimo y por logica no criticar la tecnologia que se uso en alien con prometheus que si los ordenadores y teclados, por favor que es cine de hace 30 años no existian estas cosas para hacerlo, lo que no aran es ahora usar ese material para entrar en epoca xk vemos una pelicula en 2012 que usen tecnologia de hace 30 años y nos cagamos en todo… asi que por favor si hay fallos pero otras cosas no son criticables. esta o otras pelis.

  15. Si en efecto, acabo de verla y si bien esta un poco emocionado me desepcionó, ya que hay muchas cosas que no cuadran, lo del humanoide gigante (en Alien era muchisimo más grande y estaba en un asiento de mando al morir) y lo del tiempo empleado en viajar, si la estrella más próxima esta a 4 AÑOS LUZ, ni que decir de Vega y otras. Bueno y luego lo de la gravedad y que todos mueran menos una mujer. Es la misma historia estupida de siempre. No niego que en un futuro eso sea posible, pero lo ponen en un futuro muy proximo: 2093. O sea dentro de 100 o 200 años vamos a poder viajar a otros sistemas planetarios, superando la velocidad de la luz. Otro gran detalle fue lo de la tecnologia: tenia que ser 30 años mas viejas que la de Alien-Nostromo y es todo lo contrario. Bueno tampoco es para tanto ya que asi son las peliculas de Hollywood.

  16. Deja mas preguntas que respuestas la pelicula, por que el ingeniero del principio se suicida en donde esta? por que se ve un lugar apacible tranquilo y todo se descompone hasta el ambiente, es mas creible que sea halla suicidado en la luna donde estan haciendo las pruebas o de plano no estuvo de acuerdo con que los planes y lo botan en un planeta x, si tenian la tecnologia como se ve con la sustancia negra, por que no inseminaron o por inoculacion a los homo nearderthal y si querian poblar planetas por que crean al alien para matar a su primer descendiente y este descendiente alien ni siquiera ellos lo pueden controlar y ni ellos estan vacunados o tienen alguna arma para acabar con los aliens, no asi los depredadores que si se despachan a varios alien, como matar vacas, cerdos ó venados u osos.

    ahora David que les dijo al ingeniero igual y le dijo » hemos venido de lejos a matarlos son iguales a nosotros los humanos, somos solo una prueba de laboratorio como yo que desilusion»

    el bilogó cientifico, no ingeniero se enoja por que debio esperar que le hablara un humano y no el lacayo que a fin de cuentas era un androide o robot o ciborg y no hizo el mas minimo esfuerzo de hablar con los humanos y eso que eran tan pero tan inteligentes minimo pra decirles que si eran una prueba de laboratorio fallida de ellos y por que la razon de los alien, tanto esfuerzo y tiempo para crear humanos para que los aliens se los despachen en una rato.

    Veremos a la doctora y su ciborg en pedazos buscando el planeta natal de los ingenieros para ver si alla si quieren hablar o llegando alla los matan y ni les dan respuesta minimo hubieran dejado viva a la capitana se hubiesen ido las 2 chicas y un hombre y el ciborg en pedazos a buscar a los ingenieros o regresado a la tierra a comentarles que no volvieran a regresar a esa luna o tomado fotos de las naves de los ingenieros para que en un futuro nadie se acercara a ellas sabiendo lo que pasaba

  17. Creo que no habeis leido bien los comentarios del director, Prometheus NO es una precuela de alien, sino una historia basada en el mundo de Alien, es por eso que muchas cosas que no cuadran en una pelicula con otra, y tambien porque la tecnologia de la nave es tan avanzada en comparacion con la Nostromo, en esta nueva serie de «alien» no existira una Nostromo ni capitan Ripley. En cuanto al resto de la historia, coincido con vosotros, no esta muy bien guiada, genera mas preguntas que respuestas, que eso normalmente esta bien, como ocurrio con Alien el octavo pasajero, pero aqui genera preguntas del tipo no hay coherencia una cosa con otra, es lo malo de esta pelicula, podria haber admitido que esta pelicula seria una nueva vision de Alien, pero me ha dejado con un amargo sabor de boca al hacerla que no tenga sentido.

  18. si alguien a visto la serie de LOST (perdidos) sabrá porque prometheus es tan liante y tienes muchas cosas que no deja bien explicadas, es porque es el mismo guionista, además de todo lo que se le haya podido inventar Scott

  19. la pelicula esta buena y nada mas …muy buena tu critica ,exelente diria .
    tendrian que haberla dejado en en alien 2,,es una lastima una pelicula tan esperada ,,y con un vuelco inesperado de tratar de creer la existencia del hombre
    se suponia que los alien eran una raza perfecta que vivian en colonias (como las avejas con una reina y sus soldados..pero solo es un accidente de un calamar que sale de un humano y se come a un ingeniero ???
    bamos,,si nosotros nacimos antes de los alien perfectos ,porque no somos mejores que ellos ..aparte los numeros de los años no dan ,,,porque supuestamente la nave encontrada en alien 1 tenia unos cuantos miles de años ???si los alien salieron de esta pelicula prometheus..como es posible

    1. Lindelof con algunos argumentos se fue al carajo pero igual explico un par de cosas buenas , De partida veo muchas personas hablando que el Alíen ya existía , bueno si existía pero no se han puesto a pensar que lo que sale del ingeniero no es un Alíen sino un Jock Alíen es decir como el Rey Alíen o algo así ,

      OBSERVACIÓN : Cuando entran a ese cuarto donde estaban varios frascos con ese liquido negra las pinturas en los muros mostraban xenomorphos adheridos a las bocas de algunos Jockeys , entonces si existían , lo que sale al final es algo como en alíen vs predador 1 al final cuando ese Alien incuba dentro de un predator en la nave , solo que ahora sera un Jock Alíen , los alíen comunes existían miles de años atrás.

  20. Menciono un error mas, en la pelicula se menciona que el androide no respira, entonces cuando encuentra la sustancia viscosa pegada en la pared (antes de despertar al ingeniero) que hace «olfateandola» si es un robot y no tiene olfato.

    Slds

      1. no hace falta que sea para parecer natural, es un sentido, ve, oye, toca cosas( tacto ), y huele tambien es normal. Como cambia el cine, en Alien 1 cuando le arrancan la cabeza al robot, se nota un monton que es falsa, y las escenas que sale hablando el robot decapitado aparece el actor que lo interpreta, mientras que en Prometheus solo necesitarion un monton de tela verde jajaj

  21. Estimados Amigos

    Me tome el tiempo de leer todos sus comentarios y felicito ese análisis tan profundo e incluso científico de la película; para comenzar me ha quedado claro que los eventos de «Prometheus» y «Alien el 8°…» ocurren el lugares distintos y tiempos distintos (Prometheus en el satélite LV-223 y la Nostromo en el satélite LV-426 unos 30 años después) de ahí debemos empezar para entender algunas cosas.

    La verdad esperé tanto esta película que cuando la vi me entretuvo un rato, pero si me ponía a analizar a fondo el argumento me deprimía porque no fue lo que esperé como Fan de la saga Alien. Por lo menos Ridley Scott ya nos situó en lugares cercanos y personajes que se vinculan entre las 2 mencionadas películas, espero que filme otra sobre los eventos previos a la llegada del Nostromo a LV-426 y nos explique qué paso ahí, quien o quienes fueron los que activaron la llamada de auxilio o advertencia que detecta el Nostromo y por la cual aterriza en esa luna, aunque ya estoy conjeturando mis teorías al respecto.

    Por otro lado no se como arreglaran la incongruencia con el «nacimiento» o «creación» de los «Alien xenoformos» ya que en «Alien vs Predator» ya se hablaba de la existencia de ellos hace miles de años atrás y que incluso habían sido «domesticados» por los Predatores para sus caserías y ceremonias de ascensión a la adultez.

    Cosas de Hollywood.

  22. gastaste tiempo en vano amigo. te obsesionas tanto por pautar la mayor cantidad de errores que olvidas el encontrarle una variante de aplicacion real posible cuando lo mas minimo se te pone en duda.intenta tratar de darle primero a cada duda tods tus esfuerzos para ver su acreditacion fisica, asi no te pasas el tiempo solo alabando a kubric.buen intento.

  23. respirar no es lo mismo que olfatear . un robot que no necesite para sus funciones no quiere decir que no posea sensores de deteccion y analisis de feromonas. y de hacerlo en robot con rasgos humanos, lo logico seria de instalar esos sensores en la nariz. maximizando sus rasgos humanoides.

  24. A todos ustedes seguramente los deben confundir muy a menudo con Jon Snow, porque no saben nada… dejen de sacar conjeturas de la nada, como decir que el ser de la primera escena se sacrifico para crear a la humanidad, ¿de donde sacan eso?. Lo que ven en la la película es lo que hay y nada mas, ni el director, ni el guionista, ni ustedes conocen el origen de la humanidad, así que no le veo caso argumentar que tal suceso u otro de la película es erróneo, y no porque en una película explican algo de una manera, así tiene que ser en la vida real, dudo mucho que alguien aquí de verdad sea físico, matemático o biólogo, y aun así solo es una película.

  25. Pues les traigo información adicional.

    LOS ARCHIVOS DE WEYLAND (extras del Blu-Ray)

    “Inocente, esa es mi visión de la doctora Elizabeth Shaw. Y además, el informe de Yutani sobre Shaw era totalmente innecesario. Cualquier hombre ciego puede ver que Shaw es una verdadera creyente. Debo decir que encuentro su fervor un tanto refrescante, aunque un poco descaminado, dado lo que sé. Sin embargo, he decidido financiar su proyecto.

    Las conclusiones de la doctora Shaw y el doctor Holloway sobre las pruebas de lo que han descubierto solo me resultan ligeramente interesantes, incluso después de todos estos años, nos han encaminado en la dirección adecuada. Pero no tengo intención de pasar los días que me quedan gastando un billón de dólares en una misión a un sistema estelar a 39 años luz de distancia basado solamente en la fe ciega de una arqueóloga idealista y temerosa de Dios.

    El destino ha querido que el interés de Shaw y Holloway en Zeta 2 Reticuli haya sido beneficioso mutuamente. Mientras los buenos doctores dependen de las tallas y primitivas pinturas rupestres, los escáneres de largo alcance de mi división científica, recientemente han detectado una señal débil, casi imperceptible, que proviene de una de las lunas menores de ese sistema. Y en contra de los descubrimientos de Shaw y Holloway, que se centran en LV-223 como su primer foco de interés, nuestros descubrimientos sugieren que el punto de origen podría ser en realidad la luna LV-426.

    Por procedimientos estandar, hemos introducido una unidad David 8 dentro de la tripulación, y será programado con múltiples planes de contingencia para tratar y explotar cualquier activo que aseguremos en 223, pero solo David sabrá sobre 426 y se asegurará de que el resto de la tripulación, incluida Meredith, no sepa nada sobre la transmisión que hemos descubierto recientemente hasta que sea el momento oportuno.

    Si confiamos en el nuevo software ECIU de Yutani, podría haber grandes riesgos esperándonos de camino a una recompensa incluso más grande.”

    OK. Con esta nueva información, entendemos algunas cosas.

    Weyland ya tenia conocimiento de la señal de LV-426 (en el mismo sistema que LV-223), osea, en 2093, mucho antes que el nostromo. ¿por qué a Peter Weyland no lo despiertan cuando llegan a LV-223? pueden mantenerlo escondido despierto. bueno, pues el verdadero objetivo de Peter es LV-426. esa es su meta. el planetoide que sale en Prometheus es solamente para saber si los doctores, unos creyentes, tenían razón.

    Todo lo que hace David, fue por orden de Peter. si David no encontraba absolutamente nada, a Peter no lo despertaban y entonces tomaban rumbo a LV-426, pues como dice el archivo, no gastaría una millonada exclusivamente por la creencia de estos doctores. *la señal de LV 426 no es la señal de la doctora al final de la pelicula*.

    Cerca del final, cuando Shaw esta hablando con David y el androide le dice que puede llevarla al lugar de origen -entendiéndose como el hogar de estos ingenieros- no se puede saber si se refiere a LV-426, o sobre algún lugar que ni siquiera la compañía sabia.

    Por tanto, en una secuela de prometheus: O David con Shaw viajan al lugar de origen de los Ingenieros, sin relación con LV-426…o David, de alguna forma engañándola, le dice que sabe del lugar de origen y la lleva a LV-426 – David no sabe que hay en ese lugar, por tanto, LV-426 efectivamente podría ser el hogar de estos ingenieros.

    Con respecto a las criticas sobre tecnología científica, leyes físicas, biología y otras más, y tratar de explicarlas, son vanas. Ese tipo de »fallas» siempre han existido y van a existir.

    Con respecto a Aliens vs Predators, de acuerdo a las palabras R. Scott, lo presentado en esas películas lo único que hace es que la saga pierda credibilidad.. por tanto, todo lo que sale en AvP, hasta el momento, no es canónico. para hablar sobre Alien, hay que basarse en las 4 Alien y en Prometheus. Nada más.

    La primera escena, en donde el ingeniero se toma el liquido y después se desintegra, sirve para entender que se genero Vida. donde fue, es irrelevante. el mensaje es claro. como dice el mismo David en la pelicula »para crear, a veces hay que destruir».

    Finalmente, aunque esta un poco revuelta la información y lo que dije, el argumento aun esta intacto. si lo mezclas con AvP, uff, tenemos problemas. Simplemente la película nos muestra algo que antes de prometheus era misterioso. el Space jockey o los Ingenieros mejor dicho. Y tal vez, el origen de un Alien (ese Alien del final, NO es el primer Alien. eso queda claro al ver el mural en la cámara de las vasijas. los Ingenieros ya sabían de los Aliens)
    La mayoría de lo que no nos gusto es con respecto al desarrollo de la historia. obviamente, por ejemplo, a quien se le ocurriría aterrizar en un planeta desconocido, sin antes enviar algún equipo de reconocimiento, sea humano o mecánico. o también eso de que en determinado momento están todos desaparecidos, y nadie monitorea a los tipos que se perdieron en la nave descubierta.
    pero para mí, no tiene importancia en el siguiente sentido. las películas las hacen para recaudar dinero. el marketing es tremendo. y ante eso , no hay nada que hacer. Además se les va un buen detalle. cuando se dijo quien era el guionista, ya se sabia que es lo que podría pasar. Osea, el guionista de LOST.

    bueno, si es que sale la segunda parte de prometheus, esperemos entendamos lo que esta pasando. difícilmente te expliquen las cosas en colores. muchas veces, la explicación de algunos detalles no se sacan con la película, necesitas material extra. Una pena, pero es verdad. de alguna forma de sientes defraudado. pero en fin, Bye..

  26. 1-Una pelicula tiene un «tiempo limite» para poder permitirse explicar todo al dedillo, de ahi que se haga una presentacion express de la tripulacion.
    2-la paciencia del expectador tiene un limite para que una pelicula sea entretenida o un toston.
    3- los «creadores» tienen control genetico total, por lo que pueden mantener su propia evolucion en un punto que vean optimo.
    4-olvidamos lo principal del detonante de la mision…weiland se muere…su dinero no da mas para vivir…solo puede aferrarse a la fe de una doctora que estudia sobre el tema y podria descifrarle o ayudarle a comunicarse con los creadores y sus equipos cientificos para ser eterno (los creadores no envejecen, controlan su organismo)
    5-me encantaria seguir hablando pero tengo que irme…chaoo jeje.

  27. POR DIOS!! o por tutatis!! ¿no sabéis que es el Cine?….. ahora tendremos que explicar con pruebas feacientes, porque hulk y el mundo marvel tienen esos poderes!!! se nota que teneis mucho tiempo libre y poca masa verde en eso que portais encima del cuello. …enga ahora vais y lo tuiteais!!

  28. Están de flojera, lo bonito del cine es que haces lo que se te antoje sin reglas de nada (hablando de este tipo de películas obviamente) son para sacarte por un momento de tu realidad y adentrarte a un mundo de fantasía.

  29. De hecho, la pelicula Prometeo no me causo la impresion que esperaba de los aliens. Los propios aliens si la vieran se echarian a reir. Los guiones son malisimos, las escenas igual. Y el alien mismo parece mas idiota que los humanos. Esa pelicula no sirve. Hace falta un director de los grandes del cine como Spielberg o Tarantino ( por nombrar algunos) con actores como Brad Pit, Bruce Willis o los otros famosos para crear una buena pelicula sobre los anunnaki suguiendo desde que vinieron a este planeta, comenzaron a colonizarlo, y a extraer el oros de las venas doradas de la tierra, la,sublevacion que hubo en las minas entre los anunnaki que pasaban penosos esfuerzos y la creacion de un lulu trabajador para imponerles en sus hombros el yugo de los anunnaki y hacer que trabajaran como esclavos en las minas hasta la creacion de un ser similar a ellos que lo llamo Adapa ( el prototipo Adan de la Biblia).

      1. Yo no se mucho de cine, y si por eso piensas que mi crítica no tiene validez alguna, entonces posiblemente tu criterio sea una mierda.
        Al menos tengo capacidad de observación, se que es terrible que porque alguien parezca haber obtenido la fama por su cara bonita, la gente pueda confundirlo con un buen actor, hablo de Brad Pitt, dejo de lado a Bruce Willis,..
        no se si has visto mas de una película suya, y has intentado cazarle errores en el lenguaje corporal que delaten que es un actor, un mal actor..
        Ya te digo que yo si, que estoy obsesionado con eso, siempre ansiando encontrar la película perfecta, y perfectas no, pero viendo a Brad Pitt me siento cómodo y puedo ver la película.
        Y si esto no es suficiente pretexto, piensa en la de premios que tiene al mejor actor, y en la facilidad que tiene para adoptar CUALQUIER PAPEL, por mucho que se aleje de su personalidad (si es que la tiene), desde un gitano en Snatch, pasando por el papel de un narcisista creído en el club de la lucha, y hasta un sargento serio y humilde en Fury. Y para rematarlo, mira bien Fury y luego malditos bastardos.. OBSERVANDO,
        y después de ver eso, dime si no merece estar en el ranking de al menos los 10 mejores de la actualidad.
        Por cierto, Brad Pitt me cae mal, no se porqué. El hecho es que hago un juicio pragmático. Y no digo lo primero que siento 😉

  30. Yo creo que todas las películas son en mayor o menos medida, esclavas de intereses comerciales y los guiones no siempre permiten ser tan exhaustivos, so pena de caer en sosos. A mí en lo personal, me chocan algunas cosas:

    1- ¿Por qué un ser tan superior como uno de esos ingenieros, necesita suicidarse y además de una manera evidentemente dolorosa? Y si no quedaba más remedio, ¿no podía ingerir otro purgante que fuera menos agresivo?

    2- La apariencia de naves y sujetos se aleja muchísimo de Alien, se supone que es tecnología mucho más atrasada.

    3- Al final de la película, un error inexplicable. El piloto (Disk Jockey) no se encuentra en su puesto de mando tal como lo encontraron en Alien, sino en el suelo ya muerto y el Alien ya «nacido».

    1. Tienes razón en todo pero, según David, esa nave no es la única que se encuentra en el planeta, lo que supone y para que concuerde con la película de Alien, el famoso Disk Jockey con marcas de un «bebe alien» salido de su pecho se encontraría en alguna de las muchas otras.

      Pienso que esa parte de la historia perdida saldra con Prometeo 2.

    2. Ese es para mi el fallo mas grande y k no se a dado cuenta casi nadie, ya k solo hacen incapie en otros fallos como aereodinamika etc etc, pero lo ke en verdad es un gran fallo es justamente lo k une Prometeus con el octavo pasajero y la razon por la ke hicieron prometeus, el ingeniero k termina sentado en el centro de mando con el pecho abierto, en prometeus se sienta y se pone el casco para despegar igual k en alien , si en aquel momento en ingeniero estuviera infectado y muriera en el despege estaria todo mucho mas logiko, pero el ingeniero sale y se infecta en la prometeus , asi k en alien es absurdo k se encuentre en el centro de mando de la nave croisant , ese es realmente el gran fallo, justo el motivo por el k f
      uimos a ver prometeus para ver kien era y komo termino ahy el ingeniero

  31. tienes muchas razón en algunos puntos pero en algunos creo que no como en el del androide es un androide no un robot y hace todas sus funciones como un humano ya que se trata de parecer mas al hombre.
    y mi pregunta es según la película ellos evolucionaron mas en la biogenetica es decir nosotros evolucionamos mas en lo electrónico pero ellos en lo bio si me dejo entender xD

  32. Mucha tecnologia para ser antes de aliens el regreso o alien 3 en donde ripley usa jeringas antiguas y la doctora shaw usa una super inyeccion jaja …las computadoras …trajes espaciales…lo unico bueno q parece q es del futuro es el arma de vasquez en alien 2

  33. Creo que el que tiene errores eres tú, amigo, digo me gustó la película pero hay ciertos puntos que si tienen lógica y no deberían estar en esta lista. Por otro lado tienes razón con lo de alien, pero recuerda que al igual que super 8 esta película es más cómo un homenaje.

  34. man, eso de la tecnología si lo había notado jajaja, pero vamos… se hizo en en otra época, en fin, el último punto parece cierto, pero no lo es, recuerda que al novio de la doctora el robot le da también una sustancia oscura en su trago, después este tiene relaciones con su novia y ella queda embarazada, este embarazo da por fruto una larva de un animal que no existía, digamos que ahí nace una raza nueva, esta larva incuba en el cuerpo de uno de los ingenieros, entonces nace nuestro querido alíen, supongo que no era el plan.

  35. Hola a todos,
    Ponte en los zapatos del director objetividad, en este film no quiere decir que sea el primer Alien sino quien lo creo si rebobinas todos los de la base fueron destruidos por los aliens en que tiempo no se sabe, eso era un experimento como muchos que suceden hoy fuera de control, si te acuerdas de aliens vs depredador nos usan como ganado para cultivar sus larvas, tal ves sea la intención también de los aliens de prometeo esperemos que llegue la 2 y despejaremos muchas dudas de allí la distancia tecnológica entre aliens y esta. Ten en cuenta que esto que estamos haciendo en la época de nuestros abuelos era ciencia ficción y de la mas mala hablar con un aparato de un lado del mundo al otro y sin cables….uhmm

    Muchos saludos,

  36. 1.PLANTEAMIENTO
    No te contesto porque te falta información.

    2.CHAPUZAS
    Mas de lo primero

    3. FÍSICA BÁSICA
    Estoy de acuerdo en que (EN LA REALIDAD ACTUAL) no hay método de crear gravedad «artificial». Y yo pienso que en la película se han ahorrado las molestias de al menos fingir algún método inventado, balbuceado entre palabras técnicas, y relacionadas con la física.
    Pero es de esperar que un ser con capacidad de imaginación deduzca que podría haber algún método en aquella realidad fantástica.
    (Vamos, que esa crítica es paja o darle poco al coco)

    4.Aerodinámica
    En el espacio no hay aire

    4.1. PD: ZAS
    (Mas paja o menos coco)

    5.Otros blablablas….

    Insisto, «realidad» fantástica, realidad paralela, realidad colateral, fantasía, imaginación, película, no te creas todo lo que ves, y ya está!
    Y no defiendo la película, ni mucho menos la fantasía tecnológica de un hipotético.. presente? muy paradójico…

    Respecto a los tripulantes, el androide (corrijo robot) y todo lo demás de este tema, estoy de acuerdo contigo.

    6.Armamento biológico.
    Por un lado 0 fantasía, y por otro, cuando te interesa bien que fantaseas con que toda su evolución va a la par, y que es tal y como te viene la primera imagen mental.
    Porque ya me dirás tú si los soldados humanos aguantan las armas biológicas o no…

    Coincido contigo con el resto

  37. Em enrealidad basandose en la historia la nave que encuentran en el planeta no es de los ingenieros es de los depredadores, los ingenieros pelean una batalla contra ellos en esa nave para evitar que los parasitos llegen a la tierra y mueren, por alguna razon los depredadores no mandan la nave y solo 2 de los ingenieros sobreviven 1 va a la tierra agonizando en una nave y al llegar dibuja las pinturas rupestres el otro queda criogenizado en la nave

  38. El alien sale de la mezcla entre el virus en un humano, el hijo del humano con otra humana, y sirviendo de anfitrión un ingeniero, no hay que darle más vueltas.

    En cuanto al virus en el ingeniero por que lo destruye? Si han muerto todos los de la nave significa que se han matado entre ellos, no debería haberse desinterrado, a no ser que pensemos que se trata del mismo «arma».

    Lo veo más una pequeña teoría anunaki.

  39. Simplemente el director odio que la precuela del octavo pasajero fuera alíen vs depredador, así que se propuso crear una película con características más atrayentes que la que ya he mencionado, para que los que somos fanáticos de alíen nos sintiera os más cómodos, por otro lado, una película de ficción usa elementos de la realidad mezclados con elementos inventados, si quieres ver ciencia ficción realista te invito a que veas discovery Chanel, por otro lado la perfección en las películas depende del género del arte de la fotografía y no de tanta rimbonbancia enserio existiendo películas consideradas una obra de arte buscas perfección en prometeo, que te pasa, y agregó esto lo dice una amantes del cine que busca errores en las películas como todo, pero tu critica deja ver que no disfrutas una película por su esencia si no por que crees que están hechas para ti, que buscas un mensaje en la pantalla que te reconozcan por comprar una entrada o eres de lo que todo lo ve pirata mi recomendación quieres perfección haz tu propia película, eso si no se la muestres a nadie para que no te des cuenta que el cine se alimenta de sus hermosos errores y contradicciones, hey si los directores guionistas, actores productores no son perfectos por que lo serían sus creaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.