El Observadero

2 Comments

El pasado sábado, la Agrupación gozó de una desenfrenada noche de astronomía en un nuevo lugar de observación, cercano a Gibalbín, al que hemos dado en llamar, con la guasa que nos caracteriza, El Observadero.

[googlemaps https://maps.google.es/?t=m&layer=c&cbll=36.772171,-5.93182&panoid=EM5mFHyZHqIPEIwfhfaa2g&cbp=13,84.04,,0,-19.05&ie=UTF8&ll=36.761871,-5.926695&spn=0.021591,0.048237&z=14&source=embed&output=svembed&w=562&h=314]

Su ubicación reúne determinadas condiciones que lo hacen muy apropiado para la observación: dista sólo 25 minutos de Jerez y, en este radio, probablemente sea el lugar más alejado de cualquier foco de contaminación lumínica. Por otra parte, al tratarse de un tramo de carretera cortada, disponemos de un suelo asfaltado, lo cual reduce sustancialmente el polvo en el ambiente.

En una apreciación general, a todos los asistentes nos pareció que la calidad del cielo superaba notablemente a la de La Suara y a la de La Gitana, nuestros anteriores lugares de observación. No obstante, nuestro espíritu científico nos pedía llevar esta impresión a cifras; de modo que, cuando rondaban las dos de la mañana, decidimos medir el MALE del lugar, a fin de contar con una medición objetiva. Los instrumentos de medición fueron las retinas (bien impregnadas de rodopsina) de Lito, José Luis Espí, David, Pedro y el que suscribe. El objeto de la medición fue el número de estrellas visibles a simple vista en tres áreas MALE cercanas al cénit, concretamente en las constelaciones de Cefeo, Andrómeda y Pegaso. El resultado arrojó un MALE de 5,84. La diferencia con La Suara (5,69) y La Gitana (5,68), aunque pueda parece reducida (sólo 0,15 magnitudes) resulta bastante relevante. A efectos comparativos, podemos recordar que el MALE del Observatorio Hispano Alemán de Calar Alto medido por la Agrupación en 2009 rozaba, sin alcanzarlo, el valor de 6. Esto nos lleva a apreciar que la diferencia entre un cielo de baja calidad como el de La Gitana y un cielo excelente para los estándares europeos como el de Calar Alto es tan solo de 0,3 magnitudes MALE. El diferencial de 0,15 entre La Gitana y el Observadero es, por tanto, sustancialmente apreciable a efectos prácticos.

Cerramos este post agradeciendo a nuestros compañeros de Astronomía Creativa, descubridores del lugar y «propietarios morales» del mismo, la oportunidad que nos han brindado de compartirlo con ellos.

2 thoughts on “El Observadero”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.