Cielo e Infierno: Las peripecias para construir un transbordador
Empezamos una nueva temporada de nuestra afición a la cohetería espacial. Las escuderías están perfilando los nuevos prototipos y probando sus despegues.
Hoy traemos aquí a nuestro compañero Ignacio Lopez, «Sir Nacho» que nos presenta sus peripecias.
Gracias compañero por compartirlo con todos nosotros.
Cielo e Infierno
Materiales:
- Aislante de cámaras frigoríficas algo parecido al corcho, pero de más densidad y muy trabajable.
- Cortador.
- Silicona caliente.
- Lijas de distinto grano.
Primero cortamos el cuerpo y lijamos, siempre teniendo presente una fotografía de lo que vamos a construir. Partiendo de grano grueso seguimos por medio y acabamos en fino.
Luego ahueco la popa para insertar en ella los motores y corto una tira para colocar el timón de cola.
Realizamos los motores y las alas con el mismo material y el timón con corcho de una bandeja de chacina a ser posible de jamón. (Esto es lo mejor del proyecto, comerse el jamón).
Luego igual que con el cuerpo a lijar todas las piezas para que estén finas.
Por último se pega todo con silicona caliente. (Cuidado que esto quema bastante, maldita sea tus castas pistolita).
Ultima faena, domingo por la tarde, mi hija, yo y un bote de pintura negra en spray comprada en una tienda lowcost. DESASTRE el corcho aislante se encoje y parece el suelo de la nave Nostromo cuando cortan una pata al embrión de Alien.
No importa tras la frustración y lagrimitas saltadas, a por el tercer proyecto y lo pasado, pasado está, “Discovery” vamos a por ti.
Terminado el Discovery a falta de pintura, esta vez las pruebas de pintura no se realizarán sobre la maqueta.
Parece que el transbordador a tenido problemas en la reentrada…. Jeje. Tenéis que usar sprays al agua para que no pase eso…
Estos funcionan muy bien, suelen tenerlos en tiendas de pinturas.
http://www.montanacolors.com/webapp/spray?id=560
Un saludo!