LLUVIA DE ESTRELLAS: CUADRANTIDAS 2015.
Para empezar el año tenemos nuestro primer objetivo de Observación una de las mayores lluvias de estrellas de igual intensidad que las Perseidas o Lagrimas de San Lorenzo en el verano, desconocidas para muchos por coincidir su máximo habitualmente de día: Las Cuadrántidas.
Este año podemos observarlas especialmente sobre los días 2, 3 y 4 de Enero con máximo la noche del 3 al 4, a las 2:00 hora T.U. (3:00 hora española peninsular) del día 4.
Lástima que la Luna Llena prevista para el día 5 nos fastidie un poco, pero esos días se encontrará en Tauro, a nuestra espalda si nos colocamos adecuadamente mirando al este desde el Sur-oeste.
A la 1:30 o 2:00 hora española, Bootes se encontrará saliendo por Este, sobre las 3:00 estará aún un poco bajo sobre el horizonte Este, buscar un lugar despejado hacia el este y localizar a Arturo de Bootes como estrella más brillante color azul.
Si el tiempo acompaña, parece que estará despejado de nubes pero el grado de humedad cercano al 100% y temperatura de 3 a 5 grados en Jerez, abrigaros y buena suerte.
Datos de la Lluvia
Actividad desde el 28 de diciembre hasta el 12 de enero con el máximo entre las últimas horas de la noche del 3 de enero y las primeras horas de la madrugada del 4 de enero. La tasa horaria es de 120 meteoros.
El radiante se encuentra en la constelación de Bootes con coordenadas de AR=230 grados y DEC=+49 grados.
Asociada con el asteroide 2003 EH1. Son meteoros de gran intensidad, con estelas que pueden durar algunos minutos.
SOMYCE organiza para voluntarios con interés en estos fenómenos una recogida de datos. Os pongo el enlace para CUADRANTIDAS 2015 así como los principios para iniciarse en el recuento de meteoros Manual de Observación Visual y Comenzamos a Observar.