Eclipse de Sol 20 de Marzo de 2015
Los aficionados a las Astronomía tenemos una cita importante el próximo día 20 de Marzo, el esperado Eclipse de Sol del Año. Aunque hay otro este mismo año en Septiembre, tendríamos que viajar hasta el Sur de África o la Antárdida.
Este eclipse lo tenemos más cerquita ya que será visible en Europa, Groenlandia, NW de Africa y NW de Asia, si bien en algunos lugares llegará a ser total, en la península será parcial y en concreto en Jerez será del 60,2 %.
Para más datos del eclipse completo, en general para todo el periodo terrestre y todo los territorios, os dejó el enlace del Observatorio de la Armada de San Fernando (datos en U.T.)
En Jerez el horario previsto, calculado en hora local peninsular española por el OAN (Observatorio Astronómico Nacional)
Recordar que un Eclipse de Sol se produce cuando la Luna (Catalina) se interpone entre Sol (Lorenzo) y la Tierra (Gea), ocultando al Sol de la visión de la Tierra, de forma total o parcial. Los eclipse de Sol siempre se producen con la Luna Nueva.
En este caso que nos ocupa, parcial, la Luna no llega a cubrir el Sol por completo en nuestras latitudes, aunque si lo hará en las Islas Svalbard (Noruega) y las Islas Feroe.
Extremar precauciones, nunca bajo ningún concepto, se debe mirar directamente el Sol para ver el eclipse, ni tampoco con ningún elemento óptico, cámaras, vídeos, prismáticos o telescopios que no estén especializados para ver el Sol. Aunque nos parezca que no ocurre nada, en unos segundos puede dañar los ojos de manera irreversible pues es una quemadura sin dolor.
Para poder verlo siempre se deben utilizar los filtros o gafas especializadas que tienen la protección adecuada y comprados en establecimientos que garantizan su efectividad. Existen gafas seguras económicas, pero no valen ni gafas de sol, ni otros filtros como cristales ahumados, radiografías, etc.
También se puede ver mediante proyección en un papel o con un SolarScope.
Si queréis verlo en vuestras casas, Astronomía de Salón que diría nuestro amigo Alfonso, os dejo un enlace del OAN que lo retransmite en directo desde su web.
Eclipse en directo desde Madrid del OAN.
En esta misma página podéis ver los horarios de cualquier ciudad española, introduciendo su código postal, así como otra información de sumo interés y recomendaciones de seguridad.
Nuestra agrupación tiene previsto el desarrollo de una actividad de observación del Eclipse en colaboración con un Colegio de Jerez, si el tiempo lo permite.
Por último, os dejo un enlace de nuestro compañero Alfonso que también ha tratado el tema en la Voz del Sur y en su blog CiudadanoSaborido.
Que los Cielos os sean propicios.
P.D.: Si no es posible ver el eclipse en España os dejo el enlace para la retransmisión en directo desde las Islas Feroe realizada por un español y su equipo, Miguel Serra-Ricart en sky-live.tv
Los partes meteorológicos para las horas del eclipse no son muy halagüeños. Tenemos una borrasca cuyo centro está precisamente por la zona, las previsiones son de cielos cubiertos con nubes de gran desarrollo. Están previstas además precipitaciones que pueden ser débiles a las horas del eclipse aumentando en intensidad para las horas posteriores.
Por lo que parece, habrá que esperar al siguiente eclipse. De todos modos, estaremos pendientes con el instrumental por si hay un claro inesperado
Que pena,por si acaso he añadido un enlace para ver la retransmisión desde las Islas Feroe que será total, aunque allí también dan agua igual que casi toda España.
Finalmente Nublado en Jerez y España en general. Lo vimos por internet.
Suerte de nuestros amigos gallegos, nuestros amigos de Carmona y Fuentes de Andalucía (Sevilla) que tuvieron algunos minutos de Gloria.