Observación del día 6 de Noviembre 2015

Observación del día 6 de Noviembre 2015

0 Comments

El día 6 de Noviembre, como siempre aprovechando la ausencia Luna luminosa, alguno de nuestros compañeros salieron a observar nuestro cielo en el sitio habitual de reunión: el Observadero.

Os dejamos aquí sus relatos y resultados de esta nueva experiencia, asistieron al evento Lupe, Andrés, David y Miguel.

  • Informe de Andrés y Lupe

Fuimos a observar Lupe con su Nextar 130 y yo con mi C-8. Habíamos quedado con David y más tarde llegó Miguel. Tuvimos también un compañero inesperado: un perro vagabundo que nos acompaño toda la noche.

Acompañante

Estuvimos desde el anochecer hasta las 5 de la mañana, casi diez horas de observación muy fructíferas por la cantidad de objetos observados, así como la realización de fotografías. También tuvimos la suerte de ver dos bólidos bastante brillante y varias estrellas fugaces, seguramente Táuridas.

En cuanto a la meteorología, salvo por las rachas de viento que hubo a mitad de la noche y que afortunadamente cesaron, estuvo bastante agradable.

Los objetos observados fueron:

– Neptuno y Urano en el zénit, que utilzando máximos aumentos se veían como pequeños discos celestes.

– Estrellas dobles como Albireo o Almach

– Cúmulos abiertos: en Tauro: Pléyades (M45) e Híades; en Puppis: M46, M47 y M93; en Hidra: M48; en Cáncer: el Pesebre (M44) y M67; en Géminis: M35 y en Áuriga: Molinillo (M36); Sal y Pimienta (M37) y Estrella de mar (M38)

– Nebulosas: En Orión: M42 y M78 y en Tauro: M1 – Nebulosas planetarias: en Puppis: NGC2440; en Perseo: pequeña Dumbell (M76); en Vulpécula: Dumbell (M27)

Nebulosa Dumbell 6-11-15

Nebulosa Dumbell – Andrés Jobacho

– Galaxias: Andrómeda (M31) junto con M32 y M110; en Leo: M95; en la Osa Mayor: la galaxia de Bode (M81) y la galaxia del cigarro (M82) que el Nextar 130 se veían preciosas en el mismo campo visual.

Andrómeda 6-11-15

Andrómeda – Andrés Jobacho

En cuanto a mis primeras incursiones en el complejo campo de la astrofotografía, realicé algunas fotos bastante afortunadas a mi parecer y otras no tanto:

– Con la cámara Panasonic FZ200: Andrómeda y Dumbell. Ambas fotos se hicieron en piggyback, con ISO a 800 y con la técnica de apilamiento de varias fotos.

Al final de la jornada pudimos disfrutar de la salida por el horizonte de Júpiter, la Luna, Marte y Venus, formando una preciosa estampa que también capturamos con la FZ200.

Venus-Marte-Luna-Júpiter 7-11-15

Conjunción Luna-Júpiter con Venus y Marte – Andrés Jobacho

Venus-Marte-La Luna 7-11-15

Conjunción Luna-Júpiter con Venus y Marte – Andrés Jobacho

  • Informe de David.

Preparativos de montaje de Goliat en el coche.

goliat6

goliat5

goliat3

Compañeros hemos tenido una noche muy fructífera observando con Goliat innumerables nebulosas planetarias del catalogo NGC.C.

Esta noche entre los objetos que tengo pensado observar se encuentra uno que supone un reto para mi telescopio Goliat: se trata de una Nebulosa Planetaria inmersa entre los amasijos de estrellas del interior de un Cumulo Globular.

La Nebulosa Planetaria se denomina Pease 1 y el Cumulo Globular en cuestión es Messier 15 situado cerca de la estrella Enif en la constelación de Pegaso.

Reconozco que será como buscar una aguja en un pajar, pero si lo localizo creo que el esfuerzo habrá merecido la pena.

Se trata de encontrar un pequeño circulito neblinoso en todo un amasijo de estrellas del Cumulo Globular sin tener apenas referencias de la localización exacta de la Nebulosa El procedimiento mas lógico para detectar dicho objeto es primero localizando Messier 15 utilizando un ocular Ethos de 21 mm de focal que proporcione pocos aumentos al telescopio. A continuación iré colocando oculares de menor Focal que le proporcione un mayor número de aumentos al telescopio a medida claro esta de que vaya realizando un barrido meticuloso de la periferia del Cumulo Globular en busca del aro neblinoso perteneciente a la Nebulosa Planetaria.

Iré utilizando de manera progresiva los oculares Ethos de 17 mm, 13 mm, 10 mm y 6 mm de focal.

goliat2

Finalmente no puedo ser, he intentado ver la Nebulosa Planetaria Pease 1 dentro del Cumulo Globular Messier 15 utilizando todos los medios al alcance y no he podido localizarla. Es como buscar una aguja en un pajar. Es prácticamente imposible.

  • Informe de Miguel

Hora de llegada al observatorio: 20:50h aprox.

Observadores: Habían llegado ya… David, Andrés y Lupe.

Calidad de la noche: Buena con matice…s

La contaminación lumínica sigue creciendo… Muy buena la zona zenital.

Sobre las 12 pequeñas rachas de viento… y fresquito.

Mis equipos:

Por un lado, trípode con cámara skyview para captura de meteoros.

Por otro lado, allview con refractor Officina Stellare 105/6.2 y oculares maxview40 y Delos 10.

Qué vimos con mi equipo:

La captura de meteoros no salió bien a excepción de unas tomas de Láseres fabulosas… Gr.Gr….

La observación visual no estuvo mal

 Objetos vistos realmente, otros por su ubicación o características no los vi. (están por orden de observación de catalogo)

M: 1, 42, 35, 36, 38, 37, 31, 32, 29, 39, 52, 103, (81,82), 41

NGC: 1893, 1647, 253, 7129, (869,884)

A las 2:50 a mormir…

Esto fue todo amigos

 

 

 

One thought on “Observación del día 6 de Noviembre 2015”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.