Bricos-tecnológicos para la observación y fotografía astronómica
Nuestro compañero Andrés Jobacho Sanchez nos manda un articulo interesante sobre su experiencia ya acreditada para automatizar la Astronomía, gracias compañero lo publicamos en tu nombre:
En los últimos años los dispositivos móviles han revolucionado nuestras vidas en casi todos los aspectos. Más allá de la famosa aplicación de mensajería Whatsapp, odiada por unos y querida por otros, existen otras que hacen del teléfono móvil un instrumento tan versátil como no podíamos imaginar hace unos años y del que ya no podemos prescindir, aplicaciones dentro de los campos de educación, deporte, alimentación, salud, productividad,…, y como no, en el campo de la astronomía.
La oferta de aplicaciones astronómicas es muy amplia, desde el famoso Google Sky y todos los de este tipo que nos muestran los objetos del cielo, hasta aplicaciones que avisan de cuándo va a pasar la Estación Espacial Internacional por encima de nuestras cabezas.
En este artículo voy a hablar de dos aplicaciones de Android para automatizar los instrumentos que utilizamos en astronomía de forma distinta a la que estábamos acostumbrados.
El primer brico consiste en el manejo de una montura con goto a través del móvil o tablet de forma inalámbrica.
Para ello es necesario instalar la aplicación de pago Sky Safari en su versión Plus o Pro. Esta aplicación, a mi parecer, es la mejor de las que he probado de su categoría, porque además de poder manejar un telescopio ofrece la base de datos de objetos celestes más amplia de las que he visto, junto con otras características que las demás no poseen.
He hecho pruebas con dos monturas, una HEQ5 con mando Synscan y una Celestron Nexstar 130.
Para la conexión se necesita un adaptador RS232- bluetooth muy económico (unos 16 €) que debe ser alimentado con una batería que aporte de 3,7 a 5 voltios.
Para la montura HEQ5 se necesita un cable con un conector RJ45, que va conectado en un extremo al mando Synscan y por el otro al adaptador bluetooth. Este es el esquema del cableado para este mando:
El adaptador ha de estar en modo SLAVE (led azul parpadeando lentamente), conectarlo al mando y vincular la tablet o móvil con el dispositivo (normalmente la clave que viene por defecto es 1234). Esto sólo hay que hacerlo la primera vez. Una advertencia: el mando no hay que ponerlo en modo PC-Direct.
Antes de ejecutar la aplicación Safari, hay que alinear el telescopio como es habitual, pues la aplicación necesita saber la posición del telescopio para poder conectarse. Una vez alineado, en los ajustes, sólo la primera vez, hay que poner el tipo de mando y montura, que en este caso es SkyWatcher SynScan/Equatorial Goto (German). Posteriormente pulsar sobre Scope-Connect con lo que, si todo ha ido bien, el led del módulo bluetooth se vuelve fijo y ya se puede manejar el telescopio desde Safari.
Para conectar el mando de la montura NexStar de Celestron se necesita un cable con clavija RJ9, que es el mismo que traen los auriculares de los teléfonos fijos. En Sky Safari debe elegirse el mando Celestron NexStar 5i/8i y el tipo de montura Alt-Az. Goto.
Este es el cableado para el mando NexStar:
El segundo brico es un instrumento para facilitar la obtención de fotografías astronómicas mediante una cámara réflex. Existen algunas aplicaciones con las que poder controlar con un dispositivo móvil la cámara, en concreto he probado la aplicación de pago qDslrDashboard (hay una versión para PC gratuita en la página del desarrollador casi con las mismas opciones que para dispositivos móviles) que ofrece muy buenas prestaciones, como son:
- Visualizar en la tablet la imagen en directo si nuestra cámara tiene Live View, algo que viene muy bien para enfocar, pues vemos la imagen más grande que en la pantalla de la cámara. Tiene opciones muy interesantes, como por ejemplo poner en negativo la imagen para facilitar el enfoque de las estrellas.
- Realizar series de fotos con determinadas condiciones de exposición (ISO, tiempo, apertura, número de fotos, etc.) como si fuera un intervalómetro, pero mucho más completo, pudiéndose incluso grabar un perfil para cada serie de fotos. En la aplicación esta opción se llama Sky Stack.
- Posibilidad de realizar Time Lapse.
- Visualizar los resultados en la pantalla de la tablet inmediatamente.
Y otras muchas opciones.
Para la conexión de la cámara con el dispositivo móvil se necesita el cable que viene con la cámara y un adaptador OTG como el de la ilustración. (También existe la posibilidad de conectarse por Wifi si la cámara tiene esa opción, pero en ese modo he comprobado que la cámara consume mucha más batería)
Espero que os sirvan estos dos hallazgos para disfrutar aún más de vuestras observaciones astronómicas.
Andrés Jobacho Sánchez