Actividad en C.E.I.P Guadaluz Educación Infantil.

Actividad en C.E.I.P Guadaluz Educación Infantil.

0 Comments

A petición de la profesora de 5ª de Educación Infantil del Colegio C.E.I.P. Guadaluz de Guadalcacín, nuestra Agrupación realizó una actividad en dicho centro para los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Infantil (3º,4º y 5º), un total de 4 grupos de unos 20 alumnos cada grupo, un tercero y un cuarto y dos quintos. Niños de 3, 4 y 5 años.

A pesar de su corta edad, la atención y el conocimiento que ya poseen de la Astronomía es increíble, sobre todo a partir de cuarto.

Nos dirigimos al centro, con nuestro nuevo Presidente Don Joaquín, Lito, Rafaél, David y quien os lo relata.

Las actividades desarrolladas fueron acorde con la corta edad de los asistentes:

1.- Visión del Sol y mancas solares por proyección con nuestra nueva adquisición el SolarScope.

Pinchar para Ampliar

2.- Lanzamiento de Cohetes de Agua.

Pinchar para Ampliarguadaluz2

3.- Montaje de Planisferio recortable.

4.-Construcción  y explicación del Reloj de Sol.

5.- Explicación y Montaje de nuestra maqueta del Sistema Solar a escala montada sobre el polideportivo de colegio.

guadaluz10

6.- Visita de los planetas y constelaciones más famosas con ayuda de la aplicación SkyView Free para Ipad.

Las actividades se repitieron para los distintos grupos desde las 9 hasta 11:30 y la participación  de los jóvenes fue entusiasta sobre todo en el lanzamiento de los cohetes, ese día todos quería ser capitán para tener el honor ejecutar el lanzamiento.

guadaluz1

Como anécdota, el primer lanzamiento, la cuenta atrás tuvo que realizarse hacia adelante pues los alumnos de 3º aún no saben contar hacia atrás, a partir de 4º la cosa cambia y los conocimientos  sobre astronomía también, reconociendo muchos de ellos a los planetas sin problemas y algunas constelaciones como la Osa o Draco.

guadaluz7

A pesar de sólo disponer de tres cohetes, los alumnos finalmente no habían construido ninguno, conseguimos unos 7 u 8 lanzamientos, suficientes para que todos vieran al menos 2 lanzamientos (quinto curso se unió en un sólo grupo).

guadaluz13guadaluz12

Tuvimos la perdida de dos de nuestros cohetes, uno de ellos ya recuperado, se embarco en un tejado de difícil acceso y otro la botella no resistió el último impacto.

guadaluz6

guadaluz11guadaluz8guadaluz9

guadaluz2

guadaluz3guadaluz14Pinchar para Ampliarguadaluz16guadaluz17

Pincha en las Fotos para ver la Trayectoria del Cohete.

Finalmente al ser tan pequeños, no hubo charla como tal, aunque el profesor Lito explicó detalladamente la Maqueta del Sistema Solar a todos los Grupos.

Llevamos el Telescopio Solar , El Coronado, cedido por nuestro compañero Alvaro Pemartin, pero optamos por no montarlo para que una audiencia tan pequeña no mal interprete el mirar el Sol con telescopio por los peligros para la vista que puede conllevar. Este tipo de observación hay que explicarla bien y para niños que ya puedan comprender los peligros, al menos 10 años o más.

Finalmente los reunimos a todos los cursos y nuestro Presidente les explico el funcionamiento del Reloj de Sol y dejamos uno montado en el patio y atendió a las numerosas preguntas de los pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.