SEGUNDA EDICIÓN del CONCURSO de Localización y Observación de OBJETOS MESSIER.
Siguiendo con el proyecto continuista emprendido por la Agrupación Astronómica Magallanes consistente en celebrar mensualmente un Concurso de Localización y Observación de Objetos Messier a través de telescopio Dobson, se recuerda a los concursantes interesados que a primeros de Octubre se realizará la SEGUNDA EDICIÓN del CONCURSO.
En esta segunda edición, al igual que en la primera, se pretenderá localizar 5 Objetos de Cielo Profundo del Catálogo Messier, clasificados en orden de menor a mayor dificultad para su localización y posterior observación a través del telescopio. Con tal fin, el telescopio utilizado en esta edición será el Dobson de 8 pulgadas (200 mm de apertura) propiedad de la Agrupación Magallanes cuya Distancia Focal es de 1.200 mm y su luminosidad es f:6.
En la fotografía de arriba aparece en primer plano el Telescopio Dobson apodado «La Abuela» por los miembros de la Agrupación, telescopio que se utilizará en el Concurso.
El lugar donde se realizará esta Segunda Edición será, al igual que ocurrió con la primera, la explanada situada en el interior de una carretera cortada (aproximadamente a un kilómetro de distancia desde el comienzo de dicha carretera cortada) situada a la derecha de una bifurcación existente en el punto kilométrico número 10,5 de la Carretera Comarcal CA-4011 que comunica las pedanías de Torremelgarejo y Gibalbín.
Los Objetos del Catálogo Messier seleccionados para esta Segunda Edición del Concurso son los siguientes:
- Objetos de fácil Localización y Observación: Cúmulo de Estrellas Abierto Messier 103 y Cúmulo de Estrellas Abierto Messier 52. Como Objeto Opcional de esta primera categoría estará el Doble Cúmulo de Perseo.
- Objetos de mediana dificulta para su localización y observación: Cúmulo Globular Messier 15 y Cúmulo Globular Messier 2.
- Objeto de difícil localización y observación: Cúmulo Globular Messier 30.
Se recuerda a los concursantes interesados que están prohibidos la utilización de punteros láser para localizar estos objetos. Solo estará permitido para tal fin la utilización del buscador acodado de 8X50 adherido a la grupa del telescopio.
Por otro lado los concursantes deberán averiguar a través de Internet en qué constelación se encuentra cada uno de los Objetos de Cielo Profundo asignados. Se permitirán en el Concurso la utilización de Mapas de Geografía Estelar, tanto de papel impreso como en formato digital en Móviles, Tabletas, Ordenadores Portátiles, etc.