SuperLuna día 14 de Noviembre de 2016
El día 14 de Noviembre la Luna estará en su perigeo (posición más cercana a la Tierra en la órbita elíptica en la que se pasea) y coincidirá ese día que es Luna Llena.
Llamamos SuperLuna, precisamente cuando la Luna Llena está lo más cerca de la Tierra (perigeo) y por tanto de forma aparente se ve más grande, puede llegar a un 14% mayor que cuando está más lejos y un 30% más luminosa, en algunos casos. Este fenómeno se repite con frecuencia incluso a lo largo del mismo año, la de Octubre y la próxima en Diciembre también serán Superlunas pues la coincidencia exacta de Luna Llena y su posición en el perigeo es complicado.
¿Porqué tanta expectación con la de Noviembre? Pues la respuesta es porque la Luna de Noviembre estará completamente llena justamente en el punto más cercano a la Tierra que otras veces, aunque no exactamente en él. Podemos decir que será el momento que la Luna Llena estará más cerca de la Tierra en nuestro siglo, aunque luego vengan otros que consigan batir este record en este mismo siglo. (Ojo nuestro siglo, aunque ya seamos viejos, es ahora el XXI)
Siento deciros, para los que miráis de vez en cuando a la Luna, que no apreciaréis grandes diferencias de una Luna normal o de la de Octubre, salvo cuando está cercana al horizonte que al compararla con objetos terrestres nos parece más grande.
Además en España, el fenómeno según el OAN (Observatorio Nacional Astronomico) la Luna llena ocurrirá a las 14:52 hora española (13:53 UTC) y por tanto no observable por ser de día. Y su posición en el perigeo será un poco antes a las 12:23 (11:23 UTC), por lo que será llena un poco después del punto más cercano, pero eso sí, más próximo al más cercano que en meses anteriores.
La hora más cercana para verla lo más cerca de su máximo, será la noche antes sobre el amanecer, a las 5 o 6 de la mañana y siempre antes de las 7 que ya está oculta, o la tarde noche del día 14 a partir de la 19 o 19:30 cuando aparezca por el horizonte Este. (Horas de España, una hora menos UTC)
A mi me gustaría ver una Superluna cuando la Luna Llena este justo en el perigeo (a 356.000 km de la Tierra aproximadamente) a la misma hora que se completa al 100%, cosa que no sé si alguna vez ha ocurrido, o cuando ocurrirá. Esa, sí será la Mayor SuperLuna jamas vista.
Hay que tener en cuenta, que el termino Superluna, viene de la Astrología y no de la Astronomía, y ya sabemos que los cálculos matemáticos de los primeros no son muy exactos que digamos. No obstante, hay que darles las gracias a los Astrólogos por acuñar el termino que ahora llamamos Superluna y se ha hecho famoso, los astrónomos lo llamaban Lunas en el Perigeo, nombre poco adecuado para saltar a la fama, aunque incluye a Lunas Llenas y Nuevas en este caso.
Lo más cerca del perigeo se refieren a menos del 90% de su máximo acercamiento a la Tierra.
La última Superluna más cercana de los últimos años (siglo XXI), fue el día 19 de Marzo de 2011, día de San José, la Luna estuvo a 356.577 km de la Tierra, ahora estará aproximadamente a 356.511 km y no volverá a estar tan cerca, incluso menos, hasta 25 de Noviembre de 2034, aunque para los que no podáis esperar tanto, el 2 de enero de 2018 estará sobre los 356,565 km.
Que nadie os engañe sobre el Apocalipsis que viene unos días después de una Superluna, entre otras cosas porque hay unas tres casi todos los años, pero al estar la Luna tan cerca de la Tierra, el efecto de las mareas si puede ser exagerado cosa que ha ocurrido siempre con la Luna en el Perigeo.
Buenos Cielos.
2 thoughts on “SuperLuna día 14 de Noviembre de 2016”