Qué foto la de aquel día: Las Pléyades

Qué foto la de aquel día: Las Pléyades

0 Comments

Ya vuelven a estar en nuestros cielos las Pléyades: Alcyone, Celaeno, Electra, Astérope, Maia, Mérope, y Taygeta, las siete hijas de Atlas y Pléione, han vuelto como todos los otoños, desde la época de los dinosaurios.

Debido a que se puede observar a simple vista, este joven cúmulo abierto fue admirado por todas las civilizaciones antiguas: egipcios, aztecas, mayas…, todos imaginaron deidades, mitos, leyendas…, pero ninguna como la que nos dejaron los griegos, a quienes debemos sus nombres.

Este precioso cúmulo abierto se empezó a formar hace unos 100 millones de años, y consta de unas 500 estrellas de las cuales sólo unas cuantas, las gigantes azules, son visibles a simple vista. Con prismáticos o con un pequeño telescopio su brillo hipnotiza al observador, y las fotografías descubren algo que el ojo no ve, la bella nebulosa azul de reflexión que las inunda, produciendo una imagen casi fantasmal.

pleyades-definitiva-con-nombre

Datos de la fotografía:
Objeto: Pléyades o M45
Lugar: Cerca de Alcalá de los Gazules
Fecha: 19 de Noviembre de 2016
Cámara: Nikon D5500 sin modificar
Telescopio: Refractor TS 90/600 con reductor/aplanador WO x0.8
Montura: HEQ5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.