Crónica de la observación de la noche del 23 al 24 de Diciembre de 2016
Aprovechando las recién estrenadas vacaciones de Navidad, la Luna menguante que salía a eso de las tres de la mañana, y el cielo despejado, Lupe y yo decidimos preparar los equipos para intentar hacer alguna fotografía. Yo llevé mi equipo habitual, el Celestron Smith-Cassegrain, conocido popularmente como C8 y mi cámara CCD QHY8L. Por su parte, Lupe llevó su Nikon D5500 y el gran angular Tokina 11-20 para hacer time lapse.
Decidimos ir al observadero de la carretera cortada cerca de Gibalbín, pues en el nuevo sitio, cerca de Alcalá, pronosticaban más humedad. Llegamos sobre las siete.
Las previsiones se cumplieron y la noche estuvo despejada, sin viento y poca humedad, y con una temperatura de unos 5ºC.
Mi objetivo para esta sesión era fotografiar las nebulosas Cabeza de Caballo y la de la Llama juntas (IC 434 y NGC 2024) que se encuentran en las proximidades de la estrella Alnitak en el cinturón de Orión. En estas fechas esta constelación aún se encuentra baja en el horizonte en las primeras horas de la noche por lo que aproveché para fotografiar otro objeto que estuviera situado más en el zenit, ya que el montaje del equipo y puesta en estación fue bastante rápido.
Elegí la nebulosa de la Estrella Llameante (IC 405) en la constelación de Áuriga, pues no tiene mucha extensión y entra en el campo del C8. En las fotos consultadas en mi tablet no me pareció demasiado interesante y no le dediqué mucho tiempo. Después de ver el resultado creo que este objeto merece más atención pues en él se mezclan nebulosas de emisión y reflexión, apreciándose unas bandas plateadas poco corrientes que dan la sensación de humo procedente de la estrella AE Aurigae:
Datos de la fotografía:
Telescopio: C8+reductor STARIZONA x0.63
Cámara: CCD QHY8L
14 tomas de 300 segundos, flats, darks y bias
Posteriormente dediqué bastante más tiempo a la estrella Alnitak y las nebulosas que la rodean, obteniendo una fotografía con mayor nitidez:
Datos de la fotografía:
Telescopio: C8+reductor STARIZONA x0.63
Cámara: CCD QHY8L
22 tomas de 300 segundos, 5 tomas de 180 segundos, 10 tomas de 60 segundos, flats, darks y bias
Las fotografías obtenidas no pueden ser más apropiadas para la fecha en la que nos encontramos, pues parecen enteramente postales navideñas, debido a los destellos que salen de las estrellas producidos por la cruceta que sujetan el ventilador que he colocado de forma experimental sobre el espejo secundario para evitar el empañamiento de la lente.
Por su parte, Lupe estuvo haciendo un time lapse de la zona del Brazo de Orión, idea que tenía en mente para realizar en el observadero de Alcalá, pues allí la contaminación lumínica es bastante menor y el paisaje más apropiado. En el time lapse realizado se pone de manifiesto la contaminación lumínica que lamentablemente existe en el observadero de la carretera cortada hacia el Este, debido a los pueblos de Jédula y Arcos.
Datos del time lapse:
Cámara: Nikon D5500.Objetivo: Tokina 11-20
894 tomas de 20 segundos ISO 1600, tomados cada 20 segundos en formato JPG
Acabamos la sesión de fotografías a la una de la madrugada.