Noche de Observación Telescópica en Alcalá de los Gazules (Cádiz) en la madrugada del Viernes al Sàbado 7 al 8 de Diciembre de 2018.
La pasada noche del Viernes al Sábado tuve la ocasión de ir al sitio habitual de Observación Nocturna que la Agrupación Astronómica «Magallanes» tiene en el Parque Natural de los Alcornocales muy cerca de la Localidad gaditana de Alcalá de los Gazules, eso sí, llevándome consigo a mi Telescopio apodado «Goliat» que es un Telescopio Reflector Dobson Lightbridge de la marca norteamericana Meade, más concretamente un 16 pulgadas, es decir, un Telescopio Reflector de 40 centímetros de apertura.
En la imagen superior, fotografía del Telescopio de 16 pulgadas apodado «Goliat»
Cabe decir que la noche se mostraba espectacular, muy limpia, debido a las lluvias que recientemente habían caído sobre la Provincia de Cádiz y que había arrastrado consigo al suelo toda la calima y el polvo en suspensión con el consiguiente aumento de la claridad nocturna a la hora de observar con el telescopio objetos tan lejanos como las Galaxias, objetos a la postre muy difusos pero que debido a la claridad del cielo en aquellos momentos hacían que su observación fuera sobresaliente y muy gratificante.
Por otro lado a pesar de que la temperatura era baja conforme a la época del año en cuestión en la que estábamos sin embargo no existía demasiada humedad, más bien poca o ninguna, si bien a eso de las 5 de la madrugada en adelante empezaba a empañar en ocasiones el pequeño buscador de 7X50 que estaba fijo a la grupa del Telescopio y en la que en algunas ocasiones tuve que desempañar la humedad existente en las lentes de dicho buscador con la ayuda de un pequeño secador de pelo conectado al mechero de mi coche.
Cabe decir que la noche de observación con mi telescopio «Goliat» fue muy fructífera ya que tuve la ocasión de Localizar y Observar unos 57 Objetos de Cielo Profundo utilizando además Oculares de muy diversas Distancias Focales y a su vez diferentes marcas y calidades ópticas como son los Oculares Ethos de la marca Tele Vue de 21 mm, 17 mm y 13 mm de Focal, un Ocular QX Wide Angle de la marca Meade de 26 mm de Focal y un Ocular Explore Scientific de 35 mm de Focal.
Como ya he dicho fueron 57 Objetos de Cielo Profundo los que tuve ocasión de observar aquella noche con mi Telescopio. La lista de Objetos que tuve ocasión de deleitarme en ver es la siguiente:
31 Galaxias:
- Galaxia Espiral Messier 108, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral Messier 109, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral NGC 3631, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral NGC 3718, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral NGC 3729, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral NGC 3953, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral Messier 81, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Irregular Messier 82, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral NGC 3077, en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral IC 2547, también conocida como la Nebulosa Coddington en la Constelación de la Osa Mayor.
- Galaxia Espiral Messier 31, en la Constelación de Andrómeda.
- Galaxia Elíptica Messier 32, en la Constelación de Andrómeda.
- Galaxia Elíptica Messier 110, en la Constelación de Andrómeda.
- Galaxia Espiral Messier 33, en la Constelación del Triángulo.
- Galaxia Espiral NGC 772, en la Constelación de Aries.
- Galaxia Elíptica NGC 770, en la Constelación de Aries.
- Galaxia Espiral Messier 51 (Whirpool Galaxy), en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral NGC 5195, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral Messier 106, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral Messier 94, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral Messier 63 (Sunflower Galaxy), en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral NGC 4490 (Cocoon Galaxy) en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Irregular NGC 4485, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral NGC 4224, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral NGC 4228, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
- Galaxia Espiral NGC 2903, en la Constelación de Leo.
- Galaxia Espiral Messier 95, en la Constelación de Leo.
- Galaxia Espiral Messier 96, en la Constelación de Leo.
- Galaxia Espiral Messier 105, en la Constelación de Leo.
- Galaxia Espiral NGC 3371, en la Constelación de Leo.
- Galaxia Espiral NGC 3373, en la Constelación de Leo.
5 Nebulosas Planetarias:
- Nebulosa Planetaria Messier 97 (Nebulosa del Búho), en la Constelación de la Osa Mayor.
- Nebulosa Planetaria NGC 1535 (Nebulosa «Ojo de Cleopatra»), en la Constelación de Eridano.
- Nebulosa Planetaria NGC 7662 (Nebulosa «Bola de Nieve Azul»), en la Constelación de Andrómeda.
- Nebulosa Planetaria NGC 2392 (Nebulosa del Esquimal), en la Constelación de Géminis.
- Nebulosa Planetaria NGC 2438, en la Constelación de Popa (Puppis).
4 Nebulosas normales:
- Nebulosa Messier 42, en la Constelación de Orión.
- Nebulosa Messier 43 (Nebulosa de Mairan), en la Constelación de Orión.
- Nebulosa Messier 78, en la Constelación de Orión.
- Nebulosa NGC 1975, en la Constelación de Orión.
10 Cúmulos Estelares Abiertos:
- Cúmulo Abierto NGC 1981, en la Constelación de Orión.
- Cúmulo Abierto NGC 1980, en la Constelación de Orión.
- Cúmulo Abierto Messier 35, en la Constelación de Géminis.
- Cúmulo Abierto NGC 2158, en la Constelación de Géminis.
- Cúmulo Abierto Messier 46, en la Constelación de Popa (Puppis).
- Cúmulo Abierto Messier 47, en la Constelación de Popa (Puppis).
- Cúmulo Abierto NGC 2423, en la Constelación de Popa (Puppis).
- Cúmulo Abierto Messier 37, en la Constelación del Auriga.
- Cúmulo Abierto Messier 36, en la Constelación del Auriga.
- Cúmulo Abierto Messier 38 en la Constelación del Auriga.
3 Cúmulos Estelares Globulares:
- Cúmulo Globular Messier 53, en la Constelación de la Cabellera de Berenice.
- Cúmulo Globular NGC 5053, en la Constelación de la Cabellera de Berenice.
- Cúmulo Globular Messier 3, en la Constelación de los Perros de Caza (Canes Venateci).
1 Remanente de Supernova:
- Nebulosa Messier 1 (Nebulosa del Cangrejo), en la Constelación de Tauro.
1 Cometa:
- Cometa 46/P Wirtanen, localizado en la Constelación de Eridano.
2 Planetas (vistos al Telescopio):
- Marte, con su disquito anaranjado.
- Venus, en fase cuarto creciente en forma de «C» invertida.
Para finalizar este Informe cabe destacar el gran papel realizado en la localización de estos objetos de dos instrumentos útiles, como son: el Buscador de 7X50 de la marca Orion adosado a la «araña» o parte superior del Telescopio «Goliat» y el programa Sky Safari que yo tenía en mi IPad Air que personalmente llevé conmigo al lugar de observación.
En la imagen superior puede apreciarse el Buscador de 7X50 de la marca Orion adosado a la parte superior del Telescopio «Goliat».
En resumidas cuentas esta noche de observación se prolongó casi hasta el amanecer después de la cual fuí a desayunar a una Estación de Servicio en una de las salidas de la Autovía A-381 rumbo a Jerez de la Frontera y a unos 30 kilómetros de distancia de Jerez aproximadamente la cual tenía incorporado una pequeña cafetería y en la cual me tomé un café con leche y una baguette tostada con mantequilla y mermelada.