La Agrupación Astronómica Jerezana «Magallanes», nace el 20 de diciembre de 1996 cuando varios miembros, en su mayoría procedentes de otras agrupaciones, deciden unirse para formar una agrupación, en la que poder hacer y aprender astronomía.
En un principio salíamos al campo como un buen grupo de amigos, con el poco material que se disponía (un par de telescopios, varios prismáticos, cartas estelares y… sobre todo muchas ganas de aprender).
Con el tiempo surgió la idea de formalizar la agrupación, por lo que se redactaron los estatutos, se constituyó la Junta Directiva, con sus respectivos cargos y libros, y ya, en 1999 por fin obtuvimos la legalización de la misma.
Entre los socios de Magallanes podemos encontrar a hombres y mujeres de procedentes de muchos ámbitos, desde estudiantes hasta licenciados en diversas ramas y no necesariamente de ciencias, físicos, abogados, historiadores, médicos, etc. También profesionales procedentes de los sectores privados y funcionarial, así como trabajadores de otros sectores, y cuya idea principal es practicar y enseñar la astronomía a todo aquel que sienta también esta apasionante afición.
¿Qué hacemos…?
La A.A.M. realiza muchísimas actividades, como por ejemplo:
– Salidas de observación al campo, en nuestro lugar de observación habitual. Como norma, suelen ser los Sábados por la tarde/noche, especialmente cuando no hay luna.
– Hacemos un programa de radio sobre astronomía y Ciencias del Espacio, llamado «Un punto azul», todos los JUEVES de 21 a 22h , en FRONTERA RADIO , en el dial 107.8 FM. Posteriormente el podcast del programa estará disponible en IVOOX e iTunes.
– Impartimos conferencias y llevamos los telescopios a distintos centros escolares, sociales y culturales de la provincia…
– Damos cursillos de Astronomía, tanto básicos como avanzados, ya que contamos con varios años de experiencia en este terreno.
– Realizamos trabajos de investigación (campaña Leónidas 99 y Leónidas 2000) y divulgación relacionados con la Astronomía.
– Hemos construido varios telescopios, uno de ellos, un newton de 200 mm, es el que usamos en nuestras observaciones, junto a otros adquiridos por miembros de la agrupación.
– Mantenemos un fuerte contacto, realizando actividades conjuntas, (como por ejemplo, el Maraton Messier, visita al Real Observatorio de Marina de San Fernando…etc) con otras agrupaciones de la zona, como son la Agrupación Astronómica de San Fernando , la Agrupación Astronómica Hércules de Cádiz o el Grupo Astronómico Portuense.
– Hemos seguido «de cerca» el último eclipse de sol, (a nivel local), así como los últimos eclipses de luna, y los tránsitos de mercurio y de venus, tanto fotográfica como documentalmente.
– Otro ejemplo es nuestro Blog que implica un esfuerzo colectivo, donde cada uno pone su grano de arena.
– En breve lanzaremos nuestro Boletín.
– Tenemos varios proyectos en mente: estudio de la contaminación lumínica en Jerez, estudio del sol, seguimiento de variables y dobles, …etc.
– Nos mantenemos en contacto y nos informamos a través del blog, por correo electrónico, nuestra lista de correo, y por teléfono, para estar al día en cuestión del programa de actividades .
Si estás interesado en acudir a alguna de nuestras actividades, solo tienes que decírnoslo para ello entra en la sección escríbenos. Con mucho gusto te invitaremos.
Para saber más sobre algunas de nuestras actividades entra en: