El eterno problema sin solución

2 Comments

La contaminación lumínica es el problema más importante que nos encontramos los amantes de la astronomía prácticamente desde cualquier punto del planeta, por lo menos en los países desarrollados. No sin esfuerzo, tenemos todavía gracias a unos pocos, algunos parajes con un cielo nocturno digno de ser contemplado, las reservas Starlight y áreas cercanas a […]

Más de dos meses desde la inundación

0 Comments

Hace hoy 66 días desde que la comunidad científica recibió una inundación de datos sin parangón en la historia. El pasado 14 de Septiembre, la Agencia Europea del Espacio publicó el primer catálogo estelar de la sonda espacial GAIA. Un catálogo que tiene información del 1% de las estrellas de la galaxia. Un 1% puede […]

«El Universo Gaseoso», nueva sección de Un Punto Azul

0 Comments

Si quieres conocer cómo son las atmósferas de los cuerpos del Sistema Solar e incluso de algunos exoplanetas, sigue la sección «El Universo Gaseoso» en los programas de UN PUNTO AZUL. También la tendréis por escrito en la pestaña «Iniciativas» del menú principal. Iré subiendo los artículos la semana siguiente a la emisión del programa

Qué foto la de aquel día: Tormentas de verano

0 Comments

El pasado 26 de Agosto llegó al sur peninsular una tormenta que formaba parte de una borrasca que por las fechas en la que estamos se denomina baja «térmicas». Este tipo de borrascas no son borrascas al uso, con frentes nubosos y cambios de temperatura apreciables por las distintas masas de aire. Estas borrascas se […]

Qué foto la de aquel día: Efecto óptico Pilar de Sol

0 Comments

Los efectos ópticos atmosféricos aparecen cuando tienen que aparecer, quiero decir, necesitan unas determinadas condiciones de las variables meteorológicas y no aparecen caprichosamente. Un observador avezado puede deducir que se están dando dichas condiciones, pero controlar todas es difícil, así que no se puede está seguro de que realmente se produzca el fenómeno. Así  me […]

Actividad en el colegio María Auxiliadora

0 Comments

El pasado martes 26 de Mayo La agrupación Magallanes realizó una actividad de divulgación astronómica en el Colegio María Auxiliadora de Jerez de la Frontera para alumnos de primaria. Esta consistió en dos partes. La primera consistía en una charla realizada en el aula multimedia con la ayuda del programa de simulación del cielo, Celestia. […]

Eclipse de Sol 2015 en el Colegio Beaterio

0 Comments

Actividad programada para ver el Eclipse de Sol en el Colegio Nuestra Señora del Rosario (Beaterio).   Nuestra Agrupación programó realizar la observación del Eclipse en un colegio de Jerez, el Colegio Beaterio el más antiguo de la ciudad, para que los alumnos y profesores disfrutaran del evento. No hemos tenido más remedio que hacer astronomía de […]

Medir distancias en astronomía

6 Comments

En primer lugar, no existe un método único que nos permita medir las distancias en el cosmos. Dependiendo de la distancia que nos separe del objeto, hay que utilizar uno distinto, y éstos necesitan verificar su funcionamiento con otro anterior, lo que nos lleva a una especie de escalera de métodos que nos permitirían ir […]

El bosón de Higgs y el modelo estándar

0 Comments

Hace unos días se corrió la voz de que en el LHC (Large Hadron Collider) del CERN (Centro de Altas Energías de Ginebra) se habría detectado una partícula subatómica largamente buscada, el Bosón de Higgs. Para entender la importancia que tendría la detección de dicha partícula, mostraremos primero como está el puzle de las diferentes […]

El anillo del Señor de los Anillos (parte II)

0 Comments

Dejamos en el aire en la primera entrega del artíulo las siguientes preguntas: ¿De qué están compuestos los anillos? ¿Cómo y cuándo se creó esta estructura tan compleja? ¿Es eterna o pasajera? ¿Es estática o cambia con el tiempo? Intentaremos dar respuesta a algunos de estos interrogantes. Los anillos están compuestos principalmente de hielo de […]