El mecanismo de Anticitera

5 Comments

A finales del año 1900, unos pescadores de esponjas de la isla griega de Anticitera descubrieron los restos de un barco hundido con gran cantidad de estatuas y objetos greco-romanos datados posteriormente en el siglo I a.C. Entre los objetos rescatados había lo que parecía un extraño mecanismo de bronce que junto con el resto […]

Carl Sagan

2 Comments

En febrero de 1990, cuando la sonda Voyager 1, en su viaje hacia el exterior del sistema solar, se encontraba a 6,000 millones de kilómetros de la Tierra, más allá de la órbita de Neptuno, alguien propuso a la NASA tomar una fotografía de nuestro planeta. La NASA en un primer momento no entendía qué […]

Los beneficios de la exploración espacial

11 Comments

Desde los tiempos de la carrera espacial entre los EEUU y la URSS ha habido grandes críticas a los gastos derivados de la exploración especial. Se ha dicho que ese dinero hubiera sido mejor invertirlo en reducir el hambre en el mundo, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que la carrera espacial tuvo al […]

Programa nº 10 Un Punto Azul – Astrología

0 Comments

En el programa de hoy hablamos entre otras cosas de la arqueoastronomía, de la farsa de la Astrología, de la biografía del pionero en los cohetes Robert Goddard y de la invisibilidad de la mujer en el campo de la ciencia. Un punto azul es el programa de astronomía que hacemos www.aamagallanes.es en Frontera Radio, […]

Pioneros de la astronáutica 1: Konstantin Tsiolkovsky (Un Punto Azul, emisión radiofónica de 1 de octubre de 2010)

0 Comments

KOSTYA EN IZHÉVSKOYE: En el último cuarto del siglo XIX, en Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia bulle la actividad científica. El desarrollo del método experimental y la matemática aplicada a la física han florecido allí en la invención del telégrafo, el teléfono, la luz eléctrica, el automóvil, el ferrocarril, el barco de vapor, el […]

Presentación de la sección de Astronáutica

0 Comments

Nos acercamos con esta nueva sección a un apartado de las ciencias espaciales poco trabajado hasta ahora por nuestra web. En los primeros artículos haremos un recorrido histórico que nos llevará desde los pioneros de la cohetería enfocada a los viajes espaciales hasta los vuelos tripulados a la Luna, y desde ese momento hasta la […]

Reseña literaria: «Cita con Venus»

0 Comments

Escrito por Jean-Pierre Luminet y editado por Apóstrofe, en su colección Novela Histórica. Adquirido en Librería Fontana por 6 euros. En 1716, Edmund Halley ideó un método para intentar medir la distancia de la Tierra al Sol por medio de una paralaje hecha aprovechando los tránsitos que Venus haría por delante del Sol en 1761 […]

La Luna en El Pesebre

2 Comments

Sí. No engaño con el título. Ni acaso es referente a ningún cuento mitológico. Realmente, el sábado 7 de marzo de 2009, la Luna estará en El Pesebre. Y no es que nuestro satélite natural, haya cobrado vida y decidido bajar a la Tierra como Jesucristo para ser acunada en Belén, fruto de una redención […]

Gracias Monte Wilson

0 Comments

Hace 100 años, el 13 de Diciembre de 1908, en California, EEUU, concretamente en el Monte Wilson, se estaba produciendo un hecho que revolucionó la astronomía. Un telescopio de 60″ (1,5 metros) vio la luz por primera vez. Era la época de la escalada en el tamaño de los espejos de telescopios cada vez más grandes. […]