Salida para Observación Telescópica en la noche del Domingo al Lunes 27 al 28 de Enero con 49 Objetos de Cielo Profundo observados en toda la noche, entre ellos, 26 Galaxias.

0 Comments

                    La pasada noche-madrugada del Domingo al Lunes se me ocurrió salir aunque fuera en solitario al Parque Natural de los Alcornocales, cerca de Alcalá de los Gazules, para observar Objetos de Cielo Profundo con mi Telescopio apodado «Goliat» que es un Telescopio Reflector Dobson Lightbridge […]

Noche de Observación Telescópica en Alcalá de los Gazules (Cádiz) en la madrugada del Viernes al Sàbado 7 al 8 de Diciembre de 2018.

0 Comments

La pasada noche del Viernes al Sábado tuve la ocasión de ir al sitio habitual de Observación Nocturna que la Agrupación Astronómica «Magallanes» tiene en el Parque Natural de los Alcornocales muy cerca de la Localidad gaditana de Alcalá de los Gazules, eso sí, llevándome consigo a mi Telescopio apodado «Goliat» que es un Telescopio […]

Curso de iniciación a la astronomía. Segunda sesión

0 Comments

El pasado viernes 17 de noviembre celebramos la segunda sesión de nuestro curso de iniciación a la astronomía. En esta ocasión hablamos de instrumentación astronómica y el ponente fue nuestro compañero Jose Luís Espí. Jose Luís nos hizo un recorrido por todos los instrumentos ópticos básicos que se utilizan en astrónomía. Desde la observación a […]

RECIENTE ADQUISICIÓN por parte de David Chacón Garrido.

0 Comments

El pasado día 9 de Agosto de 2016 se efectuó por parte de David Chacón la compra de un nuevo telescopio Dobson que se añade al telescopio Dobson de 16 pulgadas (apodado «Goliat») que ya poseía David con anterioridad. Este nuevo telescopio Dobson de 20 pulgadas (500 mm de apertura) tiene una Distancia Focal de […]

Qué foto la de aquel día: Tormentas de verano

0 Comments

El pasado 26 de Agosto llegó al sur peninsular una tormenta que formaba parte de una borrasca que por las fechas en la que estamos se denomina baja «térmicas». Este tipo de borrascas no son borrascas al uso, con frentes nubosos y cambios de temperatura apreciables por las distintas masas de aire. Estas borrascas se […]

Qué foto la de aquel día: Efecto óptico Pilar de Sol

0 Comments

Los efectos ópticos atmosféricos aparecen cuando tienen que aparecer, quiero decir, necesitan unas determinadas condiciones de las variables meteorológicas y no aparecen caprichosamente. Un observador avezado puede deducir que se están dando dichas condiciones, pero controlar todas es difícil, así que no se puede está seguro de que realmente se produzca el fenómeno. Así  me […]

M8 y M20 (nebulosas de la laguna y trífida).

0 Comments

Fotografía realizada el pasado 23 de agosto. Es la suma de 12 tomas de 300 segundos con un refractor de 80 mm y 550 mm de focal con un reductor aplanador de x0.8,la cámara CCD era una QHY8L refrigerada a -15 grados. El autoguiado se hizo con un telescopio de 60 mm de lunático y una […]

El asteroide más extraño del Sistema Solar

4 Comments

Imagen del asteroide 216 Kleopatra desde el telescopio Keck antes (izquierda) y después de su filtrado (derecha) De la multitud de cuerpos pequeños que orbitan alrededor del Sol, el asteroide Kleopatra es uno de los más extraños, atrayendo así  su estudio a numerosos astrónomos. Fue descubierto por el astrónomo austríaco Johann Palisa el 10 de […]

El Sol y sus cachorros

0 Comments

El Sol, nuestra estrella, reina solitaria en las horas diurnas,  castigando demasiado en la canícula del sur de España. Pero a veces, sólo a veces, les flanquean dos destellos a la misma distancia. Son los denominados parhelios. Los dos destellos luminosos separados 22 grados a ambos lados del Astro Rey son conocidos desde la antigüedad, […]