Aunque la materia que existe en el universo es gigantesca, si analizamos sus componentes básicos, los átomos, el número de átomos diferentes ya no es tan numeroso, hay sólo 94 elementos distintos que existen de forma natural. El hombre ha logrado crear artificialmente unos cuantos más, hasta el elemento 118.
La química, gracias a D. Mendeleiev ha logrado colocarlos en una tabla, a primera vista de forma original y que todos los que hemos estudiado ciencias, nos hemos tenido que aprender. La forma en la que están colocados tiene su razón de ser, pues comparten similitudes fila a fila o columna a columna.

Dimitri Mendeleiev
Los elementos se agrupan en grandes grupos que se denominan metales, semimetales, no metales y tierras raras. Pero podemos hacer otras agrupaciones desde el punto de vista del origen de los elementos químicos. Sería la tabla periódica según la astrofísica.
Existen varios orígenes para la creación de elementos químicos, tenemos los elementos primordiales, generados en el Big Bang, elementos creados por la interacción con los rayos cósmicos, elementos creados en las estrellas enanas, elementos creados en las estrellas masivas, elementos creados en las explosiones de supernovas y finalmente los elementos artificiales creados por el hombre.
Unos elementos tienen origen único y otros pueden aparecer en varios procesos. En este gráfico de la tabla periódica hemos cambiado la división usual de grupos según las propiedades químicas por los grupos según su origen astrofísico. El código de color es el siguiente:
Azul – formados en el Big Bang
Celeste – formados por colisión con rayos cósmicos
Amarillo – formados en estrellas enanas
Verde – formados en estrellas masivas
Marrón – formados en explosiones de supernovas
Violeta – Artificiales, hechos por el hombre