«Santiago Ramón y Cajal, Historia de una voluntad»

Ficha técnica

 

Formato: Documental
Título original: Santiago Ramón y Cajal, Historia de una Voluntad
Duración: 9 episodios de 50 minutos
País: España
Dirección: José María Forqué
Guión: Santiago Loren y Hermógenes Sanz. Basada en la obra «Ramón y Cajal» de Santiago Loren
Música: Antón García Abril
Fotografía: Alejandro Ulloa
Reparto: Adolfo Marsillach, Veónica Forqué, Fernando Fernán-Gómez, Encarna Paso
Productora: Radio Televisión Española

 

Sinópsis

 

En el ocaso de su vida, el octogenario Santiago Ramón y Cajal revisa sus memorias que ha redactado, trasladándonos a traves de los nueve capítulos por toda su experierncia vital. Comenzando con su infancia en Petilla de Aragón (Navarra), terminando con su muerte en Madrid.
Capítulo 1: Infancia y Juventud
Capítulo 2: Inicio de sus estudios de medicina complementándose con la ayuda a su padre como médico forense
Capítulo 3: Servicio militar como oficial médico, especialmente su destino en Filipinas
Capítulo 4: Vuelta a Madrid y comienzo de su doctorado en Medicina mientras se recupera tanto en casa como en sanatorios de su grave enfermedad contraida en Filipinas.
Capítulo 5: Noviazgo con Silveria, que llegará a ser su mujer y amor de su vida. Finaliza con la optención de su doctorado y el nacimiento de su primer hijo.
Capítulo 6: Primer destino como médico en Valencia y primeros avatares difíciles del matrimonio de Ramón con Silveria. Finaliza con el perfeccionamiento en las técnicas de histología y el aumento de su interés en el estudio del sistema nervioso
Capítulo 7: Perfecciona las técnivcas de estudio de las células nerviosas y va desentrañando la estructura neuronal. En lo personal se le muere una de sus hijas. Comienza a publicar sus descubrimientos sobre la estructura neuronal en revistas extranjeras, al principio sin éxito. Finalmente le publican su artículo, aunque no recibe repersusiones. Decide por tanto viajar a Berlín y enseñar sus hayazgos en un congreso, tras arduos esfuerzos y solicitando ayuda al estado, consigue el dinero para viajar a Berlín y mostrar su trabajo donde recibe una gran acogida.
Capítulo 8: La fama de su trabajo llega a toda la comunidad científica y finalmente se le concede el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Capítulo 9: El ocaso de su vida, con la fama y reconocimiento público, tras su premio Nobel la aparición de su enfermedad de arteriosclerosis, y la muerte de Silveria y finalmente su fallecimiento.

 

Comentarios

 

Me parece una gran obra, que con nueve capítulos abarca sobradamente los acontecimientos más importantes de su vida. En la que se retrata igualmente la dificultad en esos años para la ciencia española, falta de medios y reconocimiento. En lo personal se retrata a un Santiago sencillo y modesto, poco apegado a las comodidades y muy centrado en su trabajo. Eso si, a cambio daja a un lado su vida matrimonial y familiar.
A destacar las interpretaciones de los protagonistas, tanto de Adolfo Marsillach como de Verónica Forqué y sin olvidad del gran Fernando Fernán-Gómez

 

Volver al menú principal de «Un Monstruo Viene a Verme»