«La Teoría del Todo»

Ficha técnica

 

Formato: Película
Año: 2014
Título original: The Theory of Everything
Duración: 123 min.
País: Reino Unido
Dirección: James Marsh
Guión: Anthony McCarten, basada en el libro de Jane Hawking
Música: Johan Johannsson
Fotografía: Bernoit Delhomme
Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewis, Emily Watson, Simon McBurney
Productora: Working Title Films

 

Sinopsis

 

La película comienza cuiando Stephen entra en el periodo de postgrado en Cambridge, es un muchacho muy activo y eso le retrasa en la elección de su tema de su tesis doctoral, en este periodo conoce a la que será su mujer, Jane. Finalmente ya decide el tema de su tesis, el tiempo y su relación con las singularidades de los agujeros negros.
En pleno desarrollo de su tesis, empieza a presentar los síntomas de la enfermedad de Lou Gerhing (ELA). El conocimiento de su escasa esperanza de vida, le causa una depresión y deja su tesis e intenta terminar su relación con Jane. Pero Jane le convence a superar las dificultad que conllevará convivir con su degeneración progresiva. Viendo que supera la esperanza de vida predicha, se anima y termina su tésis, se casa y empieza su libro más famoso «Breve Historia del Tiempo».
Sin embargo, su efermedad continúa inexorable, aunque retardada. Pasa a necesitar permanente una silla de ruedas, y finalmente recuperarse de una neumonía le provoca la pérdida del habla. El necesitar ayuda externa por parte de Jane, provoca una crisis matrimonial por la aparición de un amigo de Jane y de la enfermera a tiempo completo por parte de Stephen.
La película termina con la concesión por parte de la Reina Isabel del título de Sir. Este acontecimiento permite la reunión temporal de la familia Hawking, Stephen, Jane y sus tres hijos.

 

Comentarios

 

Me parece una buena película, aunque su vida académica y de logros científicos, tiene un peso importante, el director logra un buen balance con su vida familiar y personal. En este caso, esta última faceta es tan importante como la primera, ya que la fama y la popularidad del personaje es sin duda mezcla de estas dos facetas.
Destaco la interpretación de los personajes principales Stephen y Jane (Eddie Redmayne y Felicity Jones) le dan en mi opinión, la carga emocional justa sin caer en el dramatismo ni tampoco en la interpretación plana.
Otro aporte importante es el ambiente universitario de Cambridge.