«Midiendo el mundo»

Ficha técnica

Formato: Película
Año: 2012
Título original: Die Vemessung der Welt
Duración: 119 min.
País: Alemania
Dirección: Detlev Buck
Guión: Detlev Buck, Daniel Kehlmann, basada en la novela de Daniel Kehlmann
Música: Enis Rotthoff
Fotografía: Slawomir Idziak
Reparto: Albrecht Schuch, Floran David Fitz, Karl Markovics, Vicky Krieps, Jeremy Kapone
Productora: Boje Buck Producktion, Lotus Film, A Company Filmproducktionsgesesellschaft

Sinopsis

La película comienza en la infancia tanto de Humboldt como de Gauss, montrando las pasiones de ambos científicos, uno por las ciencias naturales y la exploración y otro por su habididad para la resolución de problemas numéricos. Aunque venian de mundos muy distintos, uno de familia acomodada (Humboldt) y otro de familia humilde (Gauss), los dos logran destacar por su perseverancia y en el caso de Gauss por la intervención de su profesor haciéndole conocer a la alta sociedad y la petición de una beca para continuar sus estudios.
La mayor parte de la película transcurre, ya de adultos, narrando los viajes de Humboldt por la selva amazónica por un lado y el desarrollo de la geometria no euclidiana y los números complejos en el libro «Disquisitione Aritmaticae».
Hasta el final de sus días, ambos personajes se conocen por sus logros científicos, pero no físicamente. Ambos por fin se conocen personalmente por una iniciativa de Humboldt para convencer a Gauss de que se incorpore como profesor de una nueva universidad. La película termina poco después de este encuentro.

Comentarios

La película para mí globalmente no es una gran obra, pero tiene aspectos positivos, como por ejemplo la ambientación de la alemania de los siglos XVIII y XIX, la diferencia de clases entre la nobleza en el ambiente de Humboldt y la miseria de las clases humildes del ambiente de Gauss y la fotografía de los paisajes sobre todo de las escenas de viajes de Humboldt. Destaco también el desarrollo de algunas escenas, como la de la escena de la clase de matemáticas del principio de la película, o la del eureka de la geometria no euclidiana.