«La Duda de Darwin»
Ficha Técnica
Formato: Película
Título original: Creation
Año: 2009
Duración: 105 m.
País: Reino Unido
Dirección: Jon Amiel
Guión: John Collee, basado en el libro de Randal Keynes
Música: Christopher Young
Fotografía: Jess Hall
Reparto:
Paul Bettany, Jennifer Connelly, Toby Jones, Jeremy Northam, Benedict Cumberbatch, Jim Carter, Martina West
Productora: BBC Films / Recorder Picture Company / UK Film Company / Newmarket
Sinopsis
Medados del siglo XIX, Charles Darwin sigue investigando en su casa para confirmar sus hipótesis sobre la evolución, después e su viaje en el Beagle. Se encuentra en la encrucijada moral de publicar su libro «El Origen de las Especies». Por un lado, como científico quiere revelar al mundo sus hallazgos, por otro lado, las implicaciones de su teoría cocha frontalmente con la sociedad cercana y su entorno familiar, de profundo tradicionalismo religioso.
Por otro lado la muerte de su hija mayor le ha marcado profundamente y ha deteriorado las relaciones de pareja y con el resto de sus hijos. La pérdida de su hija le deja como secuela una especie de esquizofrenia que le hace conversar con su hija y la utiliza como canalizador de su debate interno para publicar o no su libro.
Mientras Darwin sigue experimentando en su casa con la selección artificial, para poder extraer conclusiones y trasladarlas a la selección natural, sus colegas le apremian para que publique sus resultados, pero él dilata su publicación por su debate interno. Debido a todo esto, su salud se resiente. Finalmente, la publicación de Rusell Wallace de un artículo sobre las mismas implicaciones de la evolución, su mejora en su estado de salud, la aceptación de la muerte de su hija y su reconciliación con su esposa, le libera de sus miedos y se atreve a publicar su gran obra «El Origen de las especies».
Comentarios
Destacar en primer lugar las interpretaciones de Charles Darwin (Paul Bettany), Emma Darwing (Jennifer Connelly) y Annie Darwin (Martha West), así como la ambientación y vestuario de la época victoriana.
La referencia a su gran obra «El Origen de las Especies» se reduce a escasos fragmentos, pero lo suficiente para ver la implicación del texto. Se trata más, sobre todo en la primera parte de la película, en las conversaciones con Hooker y Huxley la necesidad de los científicos de la época de librarse de las ataduras religiosas.
Echo de menos alguna parte más detallada sobre el famoso viaje del Beagle, al que solo se hace referencia en algunas historias que cuenta Charles a su hija Annie.
Otra cuestión que puede ser contraproducente por excesivo, aunque el director lo toma como eje de la trama, es el dramatismo de la situación de debate interno de Darwin entre su deber científico y su situación personal, con episodios de esquizofrenia, enfermedad física y debate moral de ir contra sus tradiciones religionas y sobre todo la posibilidad de «traicionar» las convicciones de su gran amor Emma.
Con todo creo que es una muy buena película y la recomiendo encarecidamente. Personalmente entran ganas de leer «El Origen de las Especies», que ha marcado un antes y un después en la ciencia, al poner en su sitio al hombre y a todos los seres vivos. Si una película es capaz de provocar esto, para mí es una buena película, aunque peque de excesivo dramatismo o pase de puntillas sobre partes importantes de la vida de Darwin, como su viaje en el Beagle, donde se fraguó todo.