«Figuras Ocultas»
Ficha técnica
Formato: Película
Año: 2016
Título original: Hidden Figures
Duración: 127 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Theodore Melli
Guión: Alison Schoeder,basada en el libro de Margot Lee Shetterly
Música: Menjamin Wallfisch, Pharrell Williams, Hans Zimmer
Fotografía: Mandy Walker
Reparto: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monae, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershalla Ali, Kirsten Danst, Glen Powell
Productora: Levantine Films, Chernin Enterteintment, Fox 2000 Pictures
Sinopsis
La película muestra las vicisitudes de tres mujeres afroamericanas, entre los años 1958 y 1963, que forman parte de la plantilla de la NASA en sus instalaciones de Florida, estado estadounidense que aún sigue con la política de segregación racial. Dos de ellas empleadas como calculadoras de trayectorias orbitales y otra en la sección de ingeniería en el diseño de cápssulas para las naves espaciales.
Cada una con su manera de ser, pero unidas en el deseo de mostrar todo su potencial y lograr hacerse sitio profesional en un mundo machista y segregacionista.
A estas ganas y empeño se le une la figura de Al Harrison, director de operaciones de vuelo de la NASA, que antepone la necesidad de éxito del proyecto a las convencionalismos sociales y a sus propias ideas, valorando como se merecen a estas «figuras ocultas».
Tras no pocos fracasos y mucha lucha, cada una logra hacerse sitio, una como programadora de las prrimeras computadoras IBM, otra manteniendo su trabajo de analista orbital, a pesar de la llegada de la informática y la tercera logrando ser la primera ingeniera de color en una universidad de un estado segregacionista.
Los años que muestra la pelicula son las del proyecto Mercury, terminando el fim con el logro del primer vuelo orbital tripulado americano con el astronauta Alan Shepard.
Comentarios
Esta película es ante todo reivindicativa más que bigráfica, que muestra la dificultad de tenían las mujeres en primer lugar y si eran afroamericanas más todavía, en los estados que aún eran segregacionistas en la década de los 60 en los estados unidos. Se centra por tanto, en las dficultades y retos que tenian para desarrollarse profesionalmente y no tanto en dertalles particulares de los logros de cada una, salvo al final, en los títulos de crédito, donde por escrito muestran los logros personales de Kathering, Dorothy y Mary.
Destaco, dentro de las interpretaciones, a las de Taraji Henson (Kathering), Janelle Monae (Mary) y Kevin Costner (Al). Otro punto en cuanto a interpretetación es ver a Jim Parsons fuera del papel de Sheldon Cooper de la serie Big Bang. Me parece muy correcto e incluso bueno, en este papel dramático, aunque no deja de tener algo de Sheldon, como su prepotencia y superioridad.