«Severo Ochoa: La Conquista De Un Nóbel»

Ficha técnica

 

Formato: Miniserie documental (2 capítulos)
Año: 2001
Título original: Severo Ochoa: La Conqi¡uista De Un Nóbel
Duración: 195 m.
País: España.
Dirección: Sergio Cabrera.
Guión: Sergio Cabrera y Ulises Bermejo
Música: Pep Llopis
Fotografía: Lorenzo Cebrián
Reparto: Imanol Arias, Ana Duato, Daniel Guzmán, Joan Gadea, Cristina Perales, Albert Forner
Productora: Radiotelevisión Española

 

Sinopsis

 

El documental narra la vida del bioquímica hispano-estadounidense Severo Ochoa, nacido enLuarca, Asturias el 24 de septiembre de 1905. Comienza cuando se conocen Severo y Carmen, compañera de estudios y posteriormante su mujer. Pronto se interesa por la biología y medicina. Estudia medicina en Madrid, donde es alumno de Negrin, que le introduce en el mundo de la bioquímica. Con la ayuda de Negrín consigue desplazarse a Alemania, al Instituto Kaiser Guillerno (hoy Instituto Max Plank) y formar parte del grupo de tranajo de Otto Meyerhof. Tras su doctorado y el estallido de la guerra civil sigue trabajando en el Reino Unido, México y finalmente en Estados Unidos, donde se especializa en el estodio de la fosforilación del ADP y el ATP, paso previo a su gran aportación científica de la síntesis del ARN.
En 1956 se nacionaliza estadounidense, a parir de lo cual, se produce la pugna científica del primero en sintetizar el ARN entre él y su antiguo ayudante Arthur Kromberg. Tras una larga pugna, finalmente compartieron el premio nóbel de fisiología en1959.
Tras el final de la dictadura franquista y con el ofrecimiento del estado español, vuelve a españa. El documental termina poco después de la muerte de su mujer, Carmen García

 

Comentarios

 

La serie documental, en mi opinión no saca todo el partido a la vida de este gran ciuentífico. Sin ser un mal documental tampoco es brillante. Las interpretaciones de Imanol y Ana me parecen poco expresivos y planas. Me gusta más incluso Daniel Guzmán que interpreta al joven Severo. La parte más interesante científicamente hablando es la «competición» del grupo de Severo con el grupo de Atthur Kromberg poe ser los primeros en sintetizar ARN.
Como toda biografía el tema profesional se mezcla con el personal y las circunstancias sociales. En este aspecto las guerras civil y mundial marcaron con muchos retrasos los logros, debidos a los cambios de pais necesarios para poder seguir investigando y estar al lado de los cientícos más punteros de su época. En el tema sentimental, destacar el papel, primero de ayudante y después como soporte de su mujer Carmen..