«El Hombre Que Conocía El Infinito»
Ficha técnica
Formato: Película
Año: 2015
Título original: The Man Who Knew Infinity.
Duración: 114 m.
País: Reino Unido.
Dirección: Matt Brown.
Guión: Matt Brown y Robert Kanigel, basada en la novela homónima de Robert Kanigel.
Música: Coby Brown.
Fotografía: Larry Smith.
Reparto: Dev Patel, Jeremy Irons, Toby Jones, Stephen Fry, Jeremy Norham, Kevin McNally, Devika Bhise .
Productora: Coproducción Reino Unido – Estados Unidos; Animus Films, Edward R. Pressman Films, Firecracker Entertainment.
Sinopsis
«El Hombre Que Conocía El Infinito» es una película que narra la última parte de la corta vida del matemático indio. Comienza en Madrás (India), en 1914, donde el joven Srinivasa busca trabajo para poder independizarse con su esposa y no tener que vivir en la casa de sus padres. Encuentra a Narayana, un empleado de Sir Francis Spring que le da un trabajo de contable. Acuerda con el explicarle matemáticas en su tiempo libre para enterder su trabajo. Sir Francis le pone en contacto con Thomas Hardy, profesor de matemáticas del Trinity College en Londres, que rápidamente ve su potencial y estable relación con él, para posteriormente convencerle para viajar a Londres y entrar en el Trinity.
En la metrópoli Srinivasa se encuentra otro mundo, desplazado por su condición de indio, en todas las facetas incluso en la de la educación. Hardy le advierte que sin una titulación oficial, sus resultados matemáticos se ignorarán por lo que le obliga a cursar como alumno del Trinity. Hardy convence a su colega John Littlewood del potencial de Srinivasa y los tres trabajan en sus hallazgos sobre los números primos y las particiones, puliendo el aspecto formal y las demostraciones de los trabajos de Srinivasa.
Este trabajo se estanca por la irrupción de la guerra mundial y también por la incomprensión de gran parte del profesorado del Trinity. Aún así logran algunos retos y Ramanujan se va haciendo un hueco en la universidad, pero todo esto se ve truncado por la enfermedad, ya que Ramanujan contrae la tuberculosis.
Tras arduos esfuerzos Hardy y Littlewood logran que Ramanujan sea nombrado miembro del college, pero su enfermedad empeora y Ramanuyan decide volver a la india. Durante un corto espacio de tiempo, él y Hardy siguen en contacto por carta, enviándole más descubrimientos, pero finalmente Ramanujan muere a la edad de 32 años en la india.
Comentarios
Película muy correcta e interesante, en la que se pone de manifiesto las dificultades para hacerse hueco en el ambiente académico de un estudiante de distinta raza y condición, por muy buenas que fueran sus facultades intelectuales. Se logra también moner de manifiesto el choque de la cultura india con la sociedad de la metrópoli inglesa.
Con respecto a las interpretaciones me quedo con la de Jeremy Iron en el papel de Thomas Hardy y del gran Stephen Fry, aunque aquí está muy limitado por la brevedad del personaje.
En cuanto al contenido científico se pasa de soslayo, pero nunca se deja de poner en valor las importantísimas aportaciones de Ramanujan a la matemática moderna. Mencionar la aparición como secundario de Bertrand Russell, gran filósofo y matemático, profesor del Trinity en la época de Ramanujan
En cuanto a la parte técnica, valoraría positivamente la fotografía, la música y el vestuario.