«Einstein», «Einstein y Eddington» y «Genius: Einstein»

Einstein

Ficha técnica

 

Formato: Miniserie de TV de 2 episodios pasada finalmente a película
Año: 2008
Título original: Einstein
Duración: 180 min.
País: Italia
Dirección: Liliana Cavani
Guión: Liliana Cavani, Massimo De Rita, Mario Falcone
Música: Paolo Vivaldi
Fotografía: Claudio Sabatini
Reparto: Vincenzo Amato, Maya Sansa, Piotr Adamczyk, Flavio Parenti, Giorgio Basile, Sonia Bergamasco
Productora: Coproducción Italo – estadounidense (Ciao Raggazi / RAI)

 

Sinopsis

 

La miniserie comienza cuando Einstein se reencuentra con su primera mujer, Mileva, en Estados Unidos, poco antes de la segunda guerra mundial, y aprovecha sus conversaciones para dar un repaso a su vida desde que la conoció estudiando los últimos cursos en el Politécnico de Zurich, su posterior gradiación y comienzo de su trabajo en la oficina de patentes.
Contunuan su repaso con el desarrollo de la teoría especial de la relavidad, en la que ella le ayuda con sus cálculos matemáticos y llegan a su crisis, cuando contando ya con dos hijos, Einstein se desentiende de ellos al dedicar demasiado tiempo a sus investigaciones, aparecienciendo también su prima Elsa, que terminará siendo su segunda mujer.
Los diálogos con Mileva terminan con la confesión de ella de que se está muriendo y quiere volver a Europa, mientras tanto se repasa el final de la vida de Einstein, refugiado ya en Estados Unidos, continuando con su trabajo en la teoría de la unificación viviendo con su secretaria y sus dos hijos, en medio de su campaña en contra del uso de las armas nucleares.
La película termina con el diagnóstico de un aneurisma y la posterior muerte del eminente científico.

 

Comentarios

 

El film de Liliana Cavani trata de una manera humana y también real al hombre que está detrás del gran científico. Mostrandonos sus virtudes, pero también sus defectos, sobre todo en su faceta como marido y padre, que por su forma de ser, se vieron eclipsadas por su faceta profesional y en la última parte de su vida, por su faceta mediática de científico excéntrico y pacifista.

 

Einstein y Eddington

Ficha técnica

 

Formato: Película
Año: 2008
Título original: Einstein & Eddington
Duración: 90 min.
País: Reino Unido
Dirección: Philip Martin
Guión: Peter Moffat
Música: Nicolas Hoper
Fotografía: lian Court
Reparto: David Tennant, Andy Serkis, Richard McCabe, Patrik Kenedy, Rebecca Hall, Jim Broadbent
Productora: Coproducción Company Television Production – HBO – Pionner Pictures

 

Sinopsis

 

La película se centra en la expedición que Sir Arthur Eddington realizó a la Isla de Príncipe en 1919 para demostrar o no la Teoría General de la Relatividad, de Albert Einstein. En un flashback inicial nos trasladamos a la Inglaterra de 1914, donde un brillante Eddington acaba de ser nombrado director del Observatorio de Cambridge. para salvaguardar la superioridad científica británica se le encarga vigilar las mentes científicas más brillantes, entre ellas a la ya consagrada de Albert Einstein.
Aunque su trabajo es obstaculizado por la primera guerra mundial, por una parte por el bloqueo británico a las publicaciones de científicos alemanes y por otra las criticas a la persona de Eddington por su pacifismo ante la guerra, finalmente puede conocer el trabajo de Albert. Queda impresionado por la teoría general de la relatividad y comienza a cartearse con él. La prueba de que esta nueva teoría promete la recibe cuando Einstein le da la solución de la posición de Mercurio según su teoría, ya que fallaba con las leyes de Newton. Esto le convence definitivamente para demostrar empiricamente la Teoría General de la Relatividad, utilizando el eclipse solar del año 1919.
Tras no pocos esfuerzos, primero para convencer a sus superiores de la prueba, después para recaudar los fondos para realizar el viaje a la isla de Principe en el golfo de Guinea y finalmente con las inclemencias meteorológicas, logra sacar fotografías del eclipse solar del 29 de mayo de 1919.
La película termina con la demostración ante la Royal Society de Londres de la veracidad de la Teoría General de la Relatividad.

 

Comentarios

 

La película me parece muy interesante. Muestra a ratos lo que en otras no narran la biografía de Einstein (Serie documental Genius o Einstein de Liliana Cavani) y es si interación de Einstein con sus coetaneos. También enmarca de forma correcta la rerlación de nuestros protagonistas en esa época tan convulsa de la primera guerra mundial con ambos científicos en bandos opuestos.
Destacable la interpretación de David Tennant como Arthur Eddington y Rebecca Hall como su Winnie Eddington. En cuanto a Andy Serkis, correcto, aunque a veces sobreactuado como pasa algunas veces.
Fotografía y ambientación tambien destacables.
Las explicaciones y diálogos científicos son acertados y bien llevados al lenguaje sencillo, para que esta película llegue a todos los públicos, incluso a los poco iniciados en física.

 

Genius: Einstein

 

Ficha Técnica

 

Formato: Serie documental de 10 episodios
Año: 2017
Título original: Genius: Einstein
Duración: 10 x 43 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kenneth Biller, Noah Pink, James Hawes, Minkie Spiro, Ron Howard
Guión: Walter Isaacson, Raf Green, Noah Pink (basada en la biografía de Walter Isaacson)
Música: Lorne Balfe
Fotografía: Matias Herndl
Reparto: Geoffrey Rush, Emily Watson, Johnny Flynn, Nicolas Rowe, Samantha Colley
Productora: National Geographic Channel, EUE, Fox 21 Television Estudios, Imagine Television, Odd Lot Enterteiment

 

Sinopsis

Serie documental exaustiva del tramo principal de la vida de Albert Einstein, desde sus comienzos como estudiante, su paso por el Politécnico de Zurich hasta su posterior empleo en la Oficina de Patentes y la publicación de su famosa teoría de la relatividad, no dejando pasar su activismo pacifista posterior y sus excentricidades del final de su vida.

Comentarios

Grandes interpretaciones de los dos Einsten, el joven Einstein Johnny Flint y el Eintein maduro Geoffrey Rush. Quizá falte en algunos momentos mejores descripciones de sus logros científicos.

 

Volver al menú pricipal de «Un Monstruo Viene a Verme»