“Isaac Newton, el último mago” y «Mentes brillantes, los secretos del Cosmos»
«Isaaac Newton, el último mago»
Formato: Documental
Titulo original: “Isaac Newton, the last magician”
Duración: 55 minutos
País: Reino Unido
Año: 2013
Dirección: Renny Barttett
Guion: Renny Barttett
Reparto: Jonathan Hyde, Heywel Morgan
Comentarios
Este documental se centra en la forma de ser del gran científico, alternando la forma narrativa con intervenciones de actores interpretando a personajes de la época, en forma de comentarios, tanto del propio Newton, como varios científicos coetáneos como Halley, Hook o Flamsteed.
Se adentra tanto en su personalidad obsesiva con sus investigaciones como con su despego por las relaciones con los demás científicos de la época. La originalidad de este documental es mostrar su otro lado no científico, apegado sobre todo con la alquimia, que cultivaba en espacios de su vida cuando no estaba detrás de comprender la naturaleza. Muestra su recorrido por sus descubrimientos más importantes, como el estudio de la luz, el movimiento de los cuerpos y la gravitación universal.
“Mentes Brillantes: “Los secretos del Cosmos”
Formato: Documental
Titulo original: “Mentes brillantes: Los secretos del cosmos”
Duración: 50 minutos
País: EE. UU.
Año: 2003
Dirección: Dan Levitt
Guion: Dan Levitt
Comentarios
El documental da un repaso cronológico de las mentes de los principales físicos que ha dado la humanidad: Galileo, Newton, Einstein y Hawking. Es por tanto un documental para repasar cuando toque cada uno de estos “monstruos” de la ciencia en nuestra sección.
En cuanto a Newton, es más aséptico desde el punto de vista científico sobre sus logros, aunque también menciona su carácter difícil y su dificultad de relacionarse con los demás o de asimilar comentarios o críticas. Eso unido a su carácter obsesivo antes sus desafíos intelectuales, les lleva a proponer que su “cuadro clínico” corresponde a un trastorno maniaco-depresivo, que a mi parecer cuadra con su personalidad.